
Pecuario / Ganadería
Gracias a su ubicación geográfica, Colombia cuenta con gran variedad de pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta regiones de páramo, esto permite la explotación de diferentes razas bovinas productoras de carne, leche y doble propósito. El Sector Pecuario colombiano es muy amplio, la población bovina en el país está distribuida en 623.794 predios y constituida aproximadamente por 28 millones de animales.
Fuente:
ICA – 2020. https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinar…
¿Por qué invertir en el sector pecuario – ganadería en Colombia?

Relevancia del hato ganadero colombiano
- Con aproximadamente 28,2 millones de bovinos, Colombia tiene el cuarto hato ganadero más grande de América Latina. El inventario bovino y la genética del ganado son la base de la potencialidad de la carne bovina colombiana. Se concentra en los departamentos de Antioquia (11,3%), Caquetá (7,9%), Meta (7,7%), Casanare (7,6%) y Córdoba (7,6%).
Fuentes:
ICA – 2020. https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologia-veterinar…
FAO – 2020. http://www.fao.org/faostat/es/#home
Comportamiento del consumo de carne bovina en el país
- En Colombia, la carne bovina es la segunda proteína animal de mayor consumo después del pollo. En 2019 el consumo de carne bovina en el país ascendió a 760.303 toneladas, presentando un crecimiento de 360 toneladas respecto a 2018 y se proyecta que en 2028 el consumo aumente 17% respecto a 2019.
Fuente:
FAO Y OCDE – 2020. http://www.agri-outlook.org/data/
Características diferenciales del ganado colombiano
- La privilegiada ubicación geográfica del país permite alimentar el ganado con pasturas durante todo el año, sin el uso de hormonas ni promotores de crecimiento y respetando el ciclo natural de desarrollo y engorde del animal.
- En Colombia se han venido manejando los sistemas silvopastoriles como una opción para la producción ganadera, para así, continuar con el desarrollo de una ganadería sostenible que permita incrementar la calidad forrajera y evitar el deterioro ambiental.
Colombia, un país exportador de carne bovina
- Las exportaciones colombianas de carne bovina presentaron un crecimiento del 117% durante los últimos cinco años, alcanzando un valor de USD 75,9 millones en 2019.
- Cabe destacar que Colombia cuenta con puertos marítimos en el mar Caribe y en el océano Pacífico, permitiendo así facilidades logísticas con infraestructura de cadena de frío para la exportación de la carne bovina.
Conozca las oportunidades de inversión en el sector Pecuario – ganadería en Colombia:
- Inversión en el mejoramiento de frigoríficos cercanos a los centros de producción para obtener admisibilidad y ofrecer más altos estándares de calidad en los mercados internacionales.
- Desarrollo de proyectos greenfield y/o alianzas con socios locales para fabricación de productos derivados de la industria bovina.
- Alianzas productivas con socios locales para desarrollar y aumentar la producción actual de la industria de carnes procesadas.