Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
Containers
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Cómo Invertir
  3. Cómo importar a Colombia

Cómo importar a Colombia

El Decreto 1165 de 2019, modificado por el Decreto 572 de 2021 y por el Decreto 360 de 2021, contempla las disposiciones para el ingreso, permanencia, traslado y salida de las mercancías, hacia y desde el Territorio Aduanero Nacional. En la regulación aduanera nacional se incluyen las recomendaciones para hacer más eficientes las operaciones de importación de conformidad con los acuerdos y tratados comerciales suscritos por Colombia.

Colombia cuenta con programas especiales para facilitar la importación de bienes y mercancías, como el Plan Vallejo. Este programa permite la importación de materias primas, bienes de capital y repuestos que se utilicen para la producción de bienes o la prestación de servicios de exportación, con beneficios en el pago del arancel y del IVA.

Estos son los tipos principales de importación en Colombia:

Importación ordinaria

  • Es la modalidad de importación más utilizada, a través de la cual el importador en Colombia recibe la mercancía de manera indefinida, en libre disposición, una vez verificado el cumplimiento de todas las obligaciones aduaneras y tributarias.

  • Las declaraciones de importación quedarán en firme luego de tres años contados a partir de su fecha de presentación y aceptación, y constituyen el documento que acredita la introducción legal de mercancías al Territorio Aduanero Nacional.

Importaciones temporales

Importación temporal para reexportación en el mismo estado

Se define como la importación de determinadas mercancías que, al vencimiento de un plazo señalado, deberán ser reexportadas en el mismo estado en el que ingresaron al territorio aduanero nacional; esto es, sin haber experimentado modificación alguna, salvo la depreciación normal originada por su uso. Esta modalidad de importación implica la suspensión de tributos aduaneros (arancel e IVA). La mercancía queda en disposición restringida. 

La importación temporal para reexportación en el mismo estado puede ser de dos (2) clases:

(i) De corto plazo

Aplica para importar mercancía para atender necesidades específicas, como por ejemplo aquellas mercancías destinadas a ser exhibidas en exposiciones, ferias o actos culturales. El plazo máximo de la importación será de seis meses contados a partir del levante de la mercancía, prorrogable por tres meses.

(ii) De largo plazo

Aplica para la importación de bienes de capital, sus accesorios, partes y repuestos necesarios para su normal funcionamiento que vengan en el mismo embarque. El plazo máximo de duración para esta importación es de cinco (5) años a partir del levante de la mercancía.

Importación temporal para perfeccionamiento activo

Las clases de importación temporal para perfeccionamiento activo que contempla el Estatuto Aduanero en Colombia son:

(i) Importación temporal para perfeccionamiento activo de bienes de capital

Permite la suspensión del pago de los derechos e impuestos a la importación en la importación temporal de bienes de capital, sus partes y repuestos, destinados a ser reexportados después de haber sido sometidos a reparación o acondicionamiento, en un plazo no superior a seis (6) meses prorrogables por igual período.

(ii) Plan Vallejo: importación temporal en desarrollo de sistemas especiales de importación y exportación

Con el fin de promover la realización de operaciones de comercio exterior, Colombia incorporó en su régimen aduanero los denominados programas especiales de importación – exportación, también conocidos como Plan Vallejo. Por medio de estos programas se permite la importación de mercancías tales como bienes de capital, materias primas, insumos y repuestos con exención o suspensión total o parcial de derechos e impuestos a la importación. El otorgamiento de dichos beneficios estará sujeto al cumplimiento de los compromisos de exportación de bienes o de servicios finales que haya adquirido el titular del programa especial.

Los beneficios del Plan Vallejo se otorgan:

  • Por operación directa, al importador de las materias primas o insumos, bienes de capital, bienes intermedios o repuestos, que efectivamente produce y exporta el bien final, sin la intervención de terceras personas, o asume a nombre propio la prestación del servicio destinado a la exportación.

  • Por operación indirecta, al importador de materias primas o insumos, bienes de capital, bienes intermedios o repuestos, que no efectúa directamente la producción y exportación del bien, o no asume a nombre propio la prestación del servicio destinado a la exportación.

(iii) Plan Vallejo Exprés

A través del Decreto 1371 de 2020, el Gobierno Nacional aprobó el ‘Plan Vallejo Exprés’ para impulsar las exportaciones de Colombia. Este programa reduce el tiempo de evaluación y aprobación por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en un 50% (pasando de 30 días a 15 días hábiles). También, se reduce sustancialmente los compromisos en los programas de (i) materias primas (ii) bienes de capital y repuestos y (iii) servicios, para facilitar las exportaciones. El Plan Vallejo Exprés estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023

Conozca más sobre el régimen de comercio exterior y aduanas en el capítulo 4 de la Guía legal para hacer negocios en Colombia.

Guía Legal 4 Comercio exterior y aduanas.
Cómo invertir
How To Invest
  • Incentivos para invertir en Colombia
    • Incentivos tributarios
    • Régimen de zonas francas en Colombia
  • Impuestos en Colombia
  • Pasos para establecer su compañía
    • Cómo contratar personal en Colombia
    • Cómo comprar inmuebles en Colombia
    • Cómo establecer su compañía en Colombia
    • Visas y régimen migratorio colombiano
  • Cómo importar a Colombia
Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña