
MERCADO DE ENERGÍA
Índice Guía Legal
- Capítulo 1: Protección a la inversión extranjera
- Capítulo 2: Régimen de cambios e inversiones internacionales
- Capítulo 3: Asuntos corporativos
- Capítulo 4: Comercio exterior y aduanas
- Capítulo 5: Régimen laboral
- Capítulo 6: Régimen migratorio - visas
- Capítulo 7: Régimen tributario colombiano
- Capítulo 8: Régimen ambiental
- Capítulo 9: Mercado de energía
- Capítulo 10: Régimen de propiedad intelectual
- Capítulo 11: Régimen inmobiliario
- Capítulo 12: Contratación estatal
- Capítulo 13: Régimen contable
Como resultado de los términos de la Constitución Política colombiana de 1991, en el sector eléctrico colombiano existe una clara separación entre las funciones de los proveedores de servicios y las empresas de servicios públicos, y los reguladores, los responsables políticos y los organismos de control y supervisión.
En términos de conectividad, el sector eléctrico colombiano se divide en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), que comprende las centrales de generación, la red de interconexión y las redes regionales e interregionales de transmisión y distribución; y las Zonas No Interconectadas (ZNI), donde los servicios eléctricos no son prestados por la red nacional sino por sistemas independientes de pequeña escala. En este capítulo, encontrará generalidades del sector, las entidades que lo componen, la relevancia de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) y sus respectivos incentivos, así como aspectos contractuales y de autogeneración.