Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
Zonas Francas, Impulsoras del desarrollo Económico de Colombia
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y Herramientas
  3. Artículos
  4. Zonas Francas, Impulsoras del desarrollo Económico de Colombia

Zonas Francas, Impulsoras del desarrollo Económico de Colombia

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
22 de Agosto de 2016

En Colombia, estas zonas han alcanzado su tope histórico en número de establecimientos, inversión y el volumen de usuarios instalados, entre otros indicadores. Su marco tributario y aduanero incentiva su crecimiento y la atracción de inversión extranjera al país.

Bogotá, 22 Agosto. (ProColombia).- Han transcurrido 57 años desde que entró en funcionamiento la primera zona franca (ZF) del país. Sucedió en Barranquilla en 1959 y se convirtió en una de las pioneras en el mundo de este modelo cuya esencia siempre fue el fortalecimiento del comercio. Así lo sabían en Roma donde surgió el antecedente más remoto. Allí se creó la figura de los Navicularii, que montaron sitios especiales en las costas de las principales ciudades del Imperio para la redistribución de productos.

Hoy en Colombia se vive el momento de mayor apogeo en casi seis décadas, contando con mas de 100 zonas francas aprobadas. Estas zonas geográficas delimitadas, en las que se manejan esquemas tributarios y aduaneros especiales para los clústeres o empresas de comercio e industria que se instalan allí, se expandieron en la geografía nacional hasta alcanzar su tope histórico.

Desde 2005, cuando se creó el nuevo régimen con el objetivo de promover la inversión extranjera y cumplir con los compromisos adquiridos por el país con la Organización Internacional de Comercio (OMC), la instalación de zonas francas ha crecido sin parar. Ese año había diez y en una década su número se multiplicó por diez. Hoy, según World Free Zones Organization, Colombia cuenta con 2,9% de las cerca de 3.500 ZF que funcionan en el planeta.

Con la expedición de la Ley 1004 de 2005 y luego de los decretos 383 y 4051 de 2007, se modificó el funcionamiento de las zonas francas. Dejaron de ser solo promotores de exportaciones y se convirtieron en un instrumento que facilita la llegada y retención de flujos de capital del extranjero, la creación de puestos de trabajo y la generación de progreso económico.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,  las ZF se convierten en herramientas importantes para que los empresarios reduzcan el impacto de los costos logísticos y logren beneficiarse con los acuerdos comerciales, potencializando el desarrollo de las regiones colombianas.

¿Y cómo se ha logrado esto? Con la introducción de incentivos por un periodo de 30 años, como la imposición de una tarifa única de impuesto gravable de 15% a los usuarios de las zonas francas declaradas y en trámite antes de diciembre de 2012.

Adicionalmente, entre otros beneficios, a los usuarios de las ZF se les eximió del pago de aranceles e Impuesto de Valor Agregado (IVA) a los bienes que lleguen al país y entren a ellas, llámese maquinaria, materias primas e insumos, porque no son considerados importaciones. Y desde lo logístico, los trámites aduaneros son rápidos y simplificados.

“Colombia, a partir de los tratados de libre comercio, es centro de flujos de comercio internacional y en ese contexto las zonas francas juegan un papel importante”, explica José Stalin Rojas, profesor de la Universidad Nacional de Colombia.

Efectos positivos

Este marco tributario y aduanero para las zonas francas en el país ha contribuido al desarrollo del modelo. El crecimiento ha sido constante y en todos los aspectos en la última década.

La inyección de recursos se ha disparado. De acuerdo con el informe estadístico de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la ANDI, mientras en 2009 se presentó un compromiso de inversión de COP 11,39 billones y se realizaron COP 3,6 billones, en 2015 se prometieron COP 14,33 billones y se ejecutaron COP 39,07 billones.

Como consecuencia del incremento en la inversión, la capacidad instalada se duplicó en el país con respecto a la década anterior y en actualidad las ZF se encuentran ubicadas en 18 departamentos.

Estas pasaron de tener un área disponible de 6.35 millones de m2 en 2009, a 11,44 millones de m2 en 2015. En este periodo de análisis, los usuarios pasaron de 611 a 817. De estas últimas, 697 son industriales y 120 comerciales. Y como si fuera poco, el empleo y las exportaciones también crecieron.

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Get new captcha!
Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña