Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
Todos quieren con la Alianza del Pacífico
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y herramientas
  3. Artículos
  4. Todos quieren con la Alianza del Pacífico

Todos quieren con la Alianza del Pacífico

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
08 de Noviembre de 2013

Casi tres mil empresarios de 13 países han participado en las actividades de promoción de oportunidades de negocios dentro de la Alianza, conformada por Chile, Colombia, México y Perú. El grupo regional es considerado uno de los más importantes del mundo.

Bogotá, 8 nov. (Pxp) – Más de 2.720 empresarios e inversionistas de 13 países de cuatro continentes han manifestado su interés en hacer negocios con los miembros de la Alianza Pacífico, que ha sido considerada por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, como “la propuesta de integración más ambiciosa en décadas”.

La cifra corresponde al número de empresarios internacionales que han asistido a las actividades que los cuatro países de la Alianza, cuya Presidencia Pro Témpore tiene Colombia desde mayo pasado, en busca de oportunidades de negocios en un mercado que tiene alrededor de 210 millones de consumidores.

Desde que Colombia asumió la Presidenica Pro Témpore en la Cumbre de la Alianza que tuvo lugar en Cali, se han llevado a cabo 18 actividades en mundo, entre las que están dos grandes reuniones de empresarios, una macrorrueda de negocios, la participación conjunta en dos ferias internacionales de agroindustria y 13 seminarios sobre oportunidades de inversión.

“Todas las fuerzas regionales que se puedan organizar atraen a los inversionistas, un interés, una garantía de estabilidad, no solamente en un país sino también en una región y la Alianza Pacífico es una organización regional que funciona”, afirmó en días pasados el ex primer ministro de Francia, Dominique De Villepin.

El esfuerzo conjunto durante 2013 de las agencias de promoción de los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico (ProChile, ProMéxico, PromPerú y PROCOLOMBIA), ha permitido la participación de los empresarios en las actividades en Cali (Colombia), Nueva York (Estados Unidos), Seúl (Corea del Sur), Colonia (Alemania), Toronto (Canadá), Pordenone (Italia), París (Francia), Madrid (España), Kuala Lumpur (Malasia), Mérida (España), Melbourne (Australia), Lisboa (Portugal), ciudad de Singapur (Singapur), y Tokio (Japón).

Con sello exportador

Una de las actividades más destacadas y con mayor representación de empresarios colombianos, fue la macrorrueda de negocios realizada en Cali que con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se llevó a cabo el pasado 19 y 20 de junio en la que participaron 722 empresarios, de los cuales 486 eran exportadores, distribuidos así: 42% colombianos, 24% chilenos, 21% mexicanos, y 14% peruanos, quienes cumplieron 3.800 citas de negocios con 236 compradores. 

Esta jornada dejó expectativas de negocios de aproximadamente US$116 millones superando la meta trazada inicialmente que era de US$80 millones. El sector que registró las mayores expectativas fue el de productos alimenticios (53%), seguido por manufacturas (25%), prendas de vestir (13,8%) y servicios (7,1%).

“No cabe duda que este proceso alentará a otros países a sumarse a la Alianza del Pacífico que se proclama “abierta” a socios dispuestos a aceptar los mismos grados de competencia y ambición”, destacó en mayo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

Los encuentros de empresarios también han servido para que conozcan los estudios, como el que lideró el BID y las agencias de promoción sobre posibles encadenamientos productivos para promover el comercio intrarregional y las oportunidades en terceros mercados.

Sobre este caso, uno de los ejemplos más ilustrativos es el de la piña.  Colombia puede venderle este producto a Chile y este, a su vez, transformarlo en jugo para exportarlo a China, país con el que tiene un Tratado de Libre Comercio y el cual importó en 2012 cerca de US$13,8 millones de este alimento, según los indicadores que recopila Trademap.

Además, por el lado de PROCOLOMBIA se tienen identificadas alrededor de 500 oportunidades para los productos de agroindustria, manufacturas, prendas de vestir y servicios, que tienen  potencial para incrementar el comercio de Colombia, con sus socios en esta iniciativa, pero además dirigido a Asia Pacífico y Europa.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, los cuatro miembros de la Alianza del Pacífico representan el 50% del comercio de la región con exportaciones de US$556 mil millones e importaciones de US$560 mil millones en 2012 y según Moreno, si los socios fuesen una nación “hoy serían la novena economía en el orden mundial”.

Avances en promoción de inversión

El potencial de atracción de inversión de la Alianza del Pacífico se vio reflejado en el Foro Empresarial que se llevó a cabo en septiembre en Nueva York, en el que participaron 356 empresarios estadounidenses que escucharon de voz de los Jefes de Estado de Chile, Perú y Colombia y el Secretario de Economía de México las oportunidades que ofrece la región, que representa el 26% de los flujos de inversión extranjera directa de América Latina.

Un encuentro empresarial de proporciones similares se había realizado en Cali en mayo pasado, en el marco de la séptima Cumbre Presidencial, a la que asistieron 334 empresarios provenientes de 14 países. Para esta ocasión Colombia lideró la convocatoria con 221, seguido por México con 35, Chile con 17, España con 15 representantes y Perú con 12.

Los ejecutivos representaron empresas de los sectores de energía, textil, confección, marroquinería, calzado, agroindustria, cosméticos, automotriz, retail, entre otros.

A lo anterior se suma el trabajo conjunto de las agencias de promoción de Chile, Colombia, México y Perú, para identificar las oportunidades de inversión y a través de ellas generar cadenas de valor entre los cuatro países para complementar la oferta exportable.

PROCOLOMBIA con Perú ha hecho un trabajo de complementación para atraer a empresarios surcoreanos y lograr que la oportunidad se quede en la región. También ha  encontrado que Chile tiene oportunidades para invertir o establecer alianzas estratégicas con empresas del sector textil colombiano con miras a exportar confecciones hacia Corea del Sur.

En conjunto, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Producto Interno Bruto (PIB) representa el 35% del total de América Latina y el Caribe y su tasa promedio de crecimiento es de 4,8% en 2012, superior a la proyección mundial de 3,2%, esto son algunos de los aspectos que se han expuesto en las actividades que se han llevado a cabo en 9 naciones en Norteamérica, Europa y Asia.

Por el mismo camino

Uno de los ejes centrales de la estrategia de integración de Alianza del Pacífico es la libre movilidad de personas, lo cual fortalecerá el turismo dentro del bloque. Bajo esta perspectiva se firmó un Acuerdo de Cooperación cuyo objetivo es fortalecer y desarrollar las relaciones de cooperación con base en el diseño de iniciativas que busquen incrementar los flujos de turistas entre los países Miembros, con énfasis en turismo de aventura y naturaleza; turismo deportivo, turismo de sol y playa, turismo de cultura y turismo organizado para grupos; turismo de eventos y convenciones.

Además, como parte del acuerdo de cooperación específico sobre turismo de la Alianza del Pacífico, se han formulado proyectos y actividades conjuntas entre las autoridades encargadas del tema de los cuatro países orientadas a motivar la atracción de turismo y la creación de paquetes y rutas para los viajeros internacionales.

Para promocionar el turismo intrarregional las cadenas internacionales de televisión ya tienen al aire el comercial con el que se busca cautivar a los turistas de todo el mundo para que visten las maravillas que cada como las pirámides de México, Machu Pichu en Perú, el desierto de Atacama en Chile y el Paisaje Cultural Cafetero, así como la diversidad de la gastronomía y otros atractivos. Conozca el comercial aquí.

Igualmente ProChile, ProMéxico, PromPerú y PROCOLOMBIA han desarrollado un plan de apertura de oficinas conjuntas en el exterior, el cual inició en Estambul (Turquía).

 Con la agenda llena

La Alianza del Pacífico en su búsqueda para contribuir a la integración regional y fomentar la innovación y el emprendimiento en los países miembros, tiene dentro de sus próximas actividades la realización de Lab4, el cual es organizado por las agencias de promoción de cada país y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este evento, que se llevará a cabo entre el 4 y 6 de diciembre en la ciudad de Santiago de Chile, contará con la participación de autoridades gubernamentales, entes privados, universidades, instituciones de capital de riesgo, un grupo de 15 emprendedores de cada país, organismos públicos de innovación y emprendimiento.

Este espacio servirá para para definir una hoja de ruta común entre los cuatro países para la creación de herramientas para fomentar la innovación y el emprendimiento a nivel público y privado. 

Entre noviembre y diciembre se realizarán en Shanghái (China), Beijing (China), Taipéi (Taiwán), Tokio (Japón),  Londres (Reino Unido), Hamburgo (Alemania) y Varsovia (Polonia) y Dubái (Emiratos Árabes) seminarios orientados a promover la complementariedad que se puede dar para promover la inversión extranjera directa y fortalecer las relaciones comerciales.

Actividad

Fecha de realización

VII Encuentro empresarial de la Alianza del Pacífico

Mayo 23, Cali – Colombia

I Macrorrueda Alianza del Pacífico

Junio 19 y 20 de 2013, Cali – Colombia

II Foro Empresarial de la Alianza del Pacífico

Septiembre 25, Nueva York – Estados Unidos

Feria de Agroindustria Seoul Food

Mayo 14 al 17, Seúl – Corea del Sur

Feria de Agroindustria Anuga

Octubre 5 al 9, Colonia - Alemania

Seminario: “Doing business with the world series exploring Canada’s current and emerging markets featuring, The Pacific Alliance

Febrero 20, Toronto - Canadá

Seminario: “Alleanza del Pacifico opportunitá di investimento in America Latina”

Abril 18, Pordedone - Italia

Seminario: “The Pacific Alliance: Pivoting to Asia”

Mayo 22, Nueva York – Estados Unidos

Seminario: L’Alliance du Pacifique: Le Nouvel El Dorado Pour Les Entreprises Francaises

Mayo 29, París – Francia

¨La alianza del Pacífico, Chile-Colombia-México-Perú, avances y oportunidades para la empresa española¨

Junio 13, Madrid – España

Seminario “Latin American Economies: Your next growth opportunity”,

Junio 26, Kuala Lumpur - Malasia

¨Jornada Empresarial Alianza del Pacífico¨

Junio 28, Merida - España

Seminario “Pacific Alliance Briefing”

Julio 13, Melbourne- Australia

“The Pacific Alliance: Opportunities for Korean Business”

Agosto 28, Seúl – Corea del Sur

Seminario sobre Oportunidades de inversión en la Alianza del Pacífico

Agosto 29, Seúl – Corea del Sur

Seminario sobre oportunidades de inversión en la Alianza del Pacífico

Octubre 1, Lisboa - Portugal

Seminario “Discover the amazing opportunities of investment of the Pacific Alliance”

Octubre 3, Ciudad de Singapur - Singapur

Seminario “Oportunidades de inversión de la Alianza del Pacífico”

Octubre 11, Tokio – Japón

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña