Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
Seminarios en Sao Paulo y Porto Alegre mostrarán potencial de inversión en zonas francas y regiones colombianas
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y herramientas
  3. Artículos
  4. Seminarios en Sao Paulo y Porto Alegre mostrarán potencial de inversión en zonas francas y regiones colombianas

Seminarios en Sao Paulo y Porto Alegre mostrarán potencial de inversión en zonas francas y regiones colombianas

Zonas francas
Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
23 de Abril de 2012

Con la entrada en vigencia del TLC entre Colombia y Estados Unidos, una de las posibilidades que se abre para Brasil es la de utilizar las zonas francas colombianas como plataforma exportadora para entrar al mercado norteamericano con beneficios arancelarios.

Sao Paulo, Porto Alegre, Brasil, 23 abr (Pxp) - Cerca de 50 inversionistas de Sao Paulo y Portoalegre, en Brasil, conocerán el próximo 24 y 26 de abril las oportunidades, incentivos y proyectos que cada región y zonas francas de nuestro país ofrecen como alternativa de inversión para las empresas brasileras.

En los seminarios organizados por PROCOLOMBIA, se promoverá la inversión hacia las zonas francas como una herramienta importante dentro de la estrategia de aprovechamiento de los diferentes TLC suscritos por Colombia, ente ellos, el de Estados Unidos, que entrará en vigencia el próximo 15 de mayo.

El mencionado TLC representa una oportunidad para que los empresarios de Brasil se instalen en Colombia y accedan a los beneficios del tratado, dado que su país no cuenta con uno acuerdo similar con Estados Unidos.

PROCOLOMBIA identificó que los principales sectores de Brasil que podrían entrar a Estados Unidos con arancel reducido y costos de logística y transporte más bajos son carbón petróleo y gas, maquinaria industrial y equipos, materiales de construcción, metales, químicos, componentes electrónicos y semiconductores, textiles, automotriz y autopartes, plásticos.

Un ejemplo de los beneficios se puede ilustrar a través del sector textil brasilero que para llegar a Estados Unidos debe pagar un arancel del 28%, mientras que si lo hace desde Colombia el arancel sería cero.

De igual manera, los tiempos de transporte y costos logísticos también se reducen. El tránsito entre Brasil y Miami por vía marítima tarda de 31 a 42 días, mientras que desde Colombia llegar a ese mismo puerto requiere tan sólo cuatro a ocho días.

Beneficios de las Zonas Francas

Los seminarios en Sao Paulo y Porto Alegre ofrecerán a los empresarios un panorama general de los 33 parques industriales multiusuarios que tiene Colombia en las diferentes regiones del país. Las Zonas Francas y Agencias de Promoción Regionales sostendrán reuniones con los potenciales inversionistas asistentes.

En Sao Paulo, el seminario se llevará a cabo en el hotel Intercontinental, y en Porto Alegre en el Sheraton, a partir de las ocho de la mañana.

Las Zonas Francas en Colombia cuentan con un marco legal competitivo y ofrece beneficios a los inversionistas extranjeros, entre ellos un impuesto de renta del 15%, ventas al mercado local sin restricciones y la exención de impuestos a las importaciones y en el IVA.

Además, existen alrededor de cuatro millones de metros cuadrados disponibles para empresas extranjeras que quieran instalarse en las zonas francas permanentes, distribuidas en los departamentos de Atlántico, Bolívar, La Guajira, Magdalena, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Antioquia, Risaralda, Caldas, Quindío, Valle del Cauca, Huila y Cauca, los cuales ofrecen características muy variadas que las hacen competitivas y un alto valor agregado para la inversión extranjera.

Otros sectores identificados para la inversión brasilera en Colombia son cosméticos y artículos de aseo, bienes y servicios petroleros, fondos de capital, software y servicios Ti, agroindustria, automotriz, y autopartes, entre otros.

Colombia es actualmente el cuarto destino de inversión de Brasil en el mundo y el segundo en Latinoamérica. En 2011, la IED de ese país ascendió a US$ 206,4 millones.

Algunas de las empresas brasileras instaladas en Colombia son Stefanini, Petrobras, Gerdau, Votorantim y Synergy Group.

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña