Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
Reclutamiento de personal calificado una apuesta al talento colombiano
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y Herramientas
  3. Artículos
  4. Reclutamiento de personal calificado una apuesta al talento colombiano

Reclutamiento de personal calificado una apuesta al talento colombiano

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
11 de Diciembre de 2018

El sector Centros de Servicios Compartidos (CSC) en Colombia se ha convertido en uno de las oportunidades de inversión más importantes para los empresarios extranjeros interesados en la selección de personal altamente calificado y a un costo eficiente.

Reclutamiento de personal calificado, una apuesta al talento colombiano

Según cifras del DANE y el Banco Mundial, Colombia cuenta con la tercera fuerza laboral más grande de la región, después de Brasil y México. Esta disponibilidad de mano de obra, y la calidad del talento humano del país, han permitido que en los últimos 12 años distintas compañías extranjeras hayan trasladado a Colombia sus operaciones de procesos de soporte al cliente o back office.

La selección de personal calificado no se ha concentrado exclusivamente en la capital del país. Gracias a que Colombia tiene 6 áreas metropolitanas con más de un millón de habitantes -y más de diez ciudades con poblaciones superiores a los 500.000- las empresas han podido escalar sus operaciones a un costo eficiente.

Estas son las principales razones por las que los empresarios ven en Colombia una oportunidad para el reclutamiento de personal para sus operaciones de prestación de servicio al cliente:

  1. Las universidades de Colombia están entre las mejores de América Latina y el mundo. El país cuenta con un total de 287 universidades, en las que estudian más de 3,8 millones de personas. Instituciones de educación superior como la Universidad de Los Andes, la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia se destacan en los rankings internacionales por sus programas en las áreas de ingeniería y negocios, medicina, agricultura y silvicultura.
  2. Los Centros de Servicios Compartidos requieren personal calificado con formación en administración, contaduría pública, economía e ingeniería electrónica, de sistemas, industrial, mecánica y eléctrica. Según cifras del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación, entre 2001 y 2016 se graduaron más de 2.1 millones de estudiantes de programas en estos campos del saber.
  3. El número de personas bilingües (español-inglés) ha aumentado en 1.3 millones, lo que ofrece una fuerza laboral en capacidad de atender servicios y operaciones a nivel regional y global.
  4. De acuerdo con cifras de Fedesarrollo, entre el 8% y el 17% de los colombianos económicamente activos hablan más de un idioma, lo que equivale a entre 2 y 4.5 millones de personas.
  5. Colombia ofrece una importante oportunidad para los empresarios extranjeros interesados en el reclutamiento y selección de personal con conocimiento de idiomas distintos al inglés. De hecho, es uno de los países donde más se certifica el dominio del idioma francés. Tan solo en 2016, 8.196 personas recibieron certificados en el manejo de esta lengua.
  6. La formación de talento técnico es una de las principales apuestas del Gobierno Nacional. Gracias a los programas del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), las personas pueden acceder a entrenamiento gratuito y programas de capacitación en las habilidades que demanda el sector de Servicios Compartidos.
  7. Importantes gremios colombianos como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Asociación Colombiana de Contact Centers y BPO trabajan en pro de esta industria. Gracias al trabajo conjunto entre Gobierno, academia y asociaciones internacionales, se promueven servicios de valor agregado que cumplan con los requerimientos de reclutamiento de personal de los empresarios.

La llegada e instalación de CSC para las multinacionales con operaciones en la región, es una muestra del talento humano y la infraestructura de servicios con la que cuenta el país. La calidad de las universidades colombianas, el aumento en la población bilingüe, la formación de profesionales en áreas como los negocios y las ingenierías, y el compromiso de las instituciones con el desarrollo del sector de outsourcing convierten a Colombia en un aliado de los empresarios que buscan personal altamente calificado para apoyar sus operaciones y expansión en la región.

También le puede interesar: 3 pasos para la contratación de personal en Colombia

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña