Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
Promoción de inversión,  eje fundamental del aprovechamiento del TLC
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y herramientas
  3. Artículos
  4. Promoción de inversión, eje fundamental del aprovechamiento del TLC

Promoción de inversión, eje fundamental del aprovechamiento del TLC

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
15 de Mayo de 2013

PROCOLOMBIA realizó un seminario de inversión ante 60 grandes empresas de Estados Unidos, en el que participaron 10 zonas francas del país y cinco agencias regionales de inversión.

Miami. En la estrategia de PROCOLOMBIA para el aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, uno de los aspectos fundamentales es divulgar las oportunidades que Colombia ofrece como destino de inversión para que empresas americanas se instalen y puedan usar el país como plataforma para llegar a otros mercados.

Entre el 2012 y febrero de este año 23 empresas americanas apoyadas y asesoradas por PROCOLOMBIA iniciaron proyectos que contemplan inversiones por US$765 millones, que generarán 4.492 empleos durante los próximos tres años en más de 11 sectores.

“Pero además tras la entrada en vigencia el TLC con Estados Unidos, hay 24 empresas que estamos asesorando en su proceso de exploración de posibilidades para invertir. El acuerdo ha despertado el interés de compañías  que ahora ven a Colombia con nuevos ojos, como un país justo, moderno y seguro y empiezan a descubrir nuevas oportunidades”, informó la presidenta de PROCOLOMBIA, María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport.

De acuerdo con la entidad las empresas inversionistas pertenecen al sector manufacturero, automotriz, agroindustria, infraestructura turística y de  energía renovable, servicios y BPO.  

Este 15 de mayo, 60 empresas de diversos sectores como servicios, manufacturas, logística, infraestructura, agroindustria, que tienen a Colombia en sus planes, asistieron a un seminario de inversión organizado por PROCOLOMBIA en Miami con el fin de conocer las oportunidades que hay en todas las regiones.

Uno de los aspectos que se expondrán son las alternativas para usar a Colombia como plataforma exportadora y  aprovechar los beneficios arancelarios y logísticos para acceder  a un mercado como el americano de más de 300 millones de habitantes con un PIB per cápita estimado en US$48.200.

Luego de esta sección, expertos americanos con experiencia en el TLC con Colombia hablarán desde la perspectiva de su país sobre las ventajas que se forjan para las dos naciones.

El panel fue moderado por John Price, director de Americas Market Intelligence. En este espacio Yrene Tamayo, Director y Vicepresidente Ejecutivo del Fondo de Inversión Brilla Group y  Esteban Reyes, CEO de VSI Nearshoring Solutions, expondrán los casos de éxito de sus empresas tras las inversiones realizadas en Colombia con asesoría y apoyo de PROCOLOMBIA y que en la actualidad les permite ofrecer servicios a clientes en todo el mundo.

Por su parte Edgar J. Asebey-Birkholm, socio del bufete Roetzel & Andress y Director de Asuntos Regulatorios de una de las firmas de abogados más importantes en el sur de La Florida, expuso las oportunidades que el TLC permite  y las reglamentaciones correspondientes. 

“Ahora se reconoce que las económicas latinoamericanas crecen más rápido que en Estados Unidos, una inversión en Colombia bien direccionada tiene tasas de retorno que no se encuentran en Norteamérica. En Colombia, el sector privado mantiene las tasas de crecimiento y está mejorando su productividad. Con la estabilidad que hay en Colombia eso hace que el país sea un lugar atractivo para la inversión extranjera”, resaltó Edgar J. Asebey-Birkholm.

Luego de las presentaciones se realizó una ronda de negocios entre los 15 representantes de las agencias regionales de promoción y zonas francas de regiones como Bogotá, Barranquilla, Boyacá, Cartagena, Cali, Cauca, Pereira y las empresas americanas con el fin de explorar las alternativas de inversión.

El socio más grande

Según las cifras de inversión de la Balanza de Pagos del Banco de la República, Estados Unidos registra un acumulado de IED en Colombia de US$10.066 millones en el período comprendido entre 2000 y 2012 y al representar el 23,3% del total de la inversión total, es el primer emisor hacia Colombia de capital foráneo.

Según análisis de FDI Markets, Colombia se ubica como el cuarto país receptor de proyectos greenfield de Estados Unidos, con una participación 209 proyectos. La inversión se ha dirigido principalmente a los sectores software y servicios TI (12,9), BPO (10,5%), alimentos y tabaco (8,5%), comunicaciones (6%), servicios financieros (4,7%), entre otros.

Oportunidades de inversión para las empresas de Estados Unidos:

  • BPO
  • Fondos de Capital
  • Software y Servicios TI
  • Automotriz (ensamble y autopartes)
  • Materiales de Construcción
  • Metalmecánica
  • TIC'S
  • Cosméticos y Aseo Personal
  • Forestal
  • Industria Audiovisual (contenidos digitales)
  • Bienes y Servicios Petroleros y Mineros
  • Sistema Moda
  • Agroindustria (hortofrutícola y forestal)
  • Biocombustibles

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña