Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
PROCOLOMBIA tiene la mejor estrategia digital para la atracción de IED en América Latina
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y Herramientas
  3. Artículos
  4. PROCOLOMBIA tiene la mejor estrategia digital para la atracción de IED en América Latina

PROCOLOMBIA tiene la mejor estrategia digital para la atracción de IED en América Latina

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
10 de Abril de 2014

Bogotá, 15 abr. (Pxp) – PROCOLOMBIA ocupó el primer lugar en el ranking FDI Online Marketing IndeX (OMIX) 2014 América Latina, elaborado por la firma española Geovadis, en el cual se premiaron las mejores herramientas virtuales para promover las oportunidades para potenciales inversionistas.

La compañía ibérica midió cuatro categorías entre 20 agencias de promoción de inversión en Latinoamérica. PROCOLOMBIA lideró los indicadores en tres de ellas: página web estática, página web dinámica y redes sociales. El buen resultado en todas obedece a la descripción de oportunidades regionales y sectoriales, cartillas de aspectos legales, descripción de incentivos, testimonios de casos de éxito, el video promocional de país y la interacción con los usuarios. 

En la categoría de redes sociales, PROCOLOMBIA es la que más seguidores tiene en su cuenta de twitter @proexportcol, al registrar 64.700 y 29.900 en el perfil de Facebook https://www.facebook.com/Proexport. En éstas sobresalen las buenas prácticas como la publicación constante de contenido, el uso de hastags (#InviertaenColombia e #InvestinColombia), difusión de recursos visuales e interacciones con empresarios interesados en profundizar sobre los beneficios de invertir en Colombia. 

“PROCOLOMBIA publica en inglés y español la información especializada que un inversionista necesita para conocer el potencial del país y las oportunidades que ofrece para la expansión de su negocio”, señaló la presidenta de PROCOLOMBIA, María Claudia Lacouture.

Agregó que estas herramientas digitales apoyan la estrategia para la atracción de inversión extranjera y que permitió que 238 proyectos se instalaran en Colombia entre agosto de 2010 y marzo de 2014 por un monto aproximado de US$7.732 millones.

“Los inversionistas extranjeros asesorados por PROCOLOMBIA pusieron en marcha proyectos productivos en el 68% del país con expectativas de crear 78.943 empleos. La diversificación de la inversión se ve reflejada en los 38 sectores con nuevos proyectos que van desde agroindustria, retail, fondos de inversión, BPO, servicios de tecnologías de la información, autopartes, hotelería,  metalmecánica, telecomunicaciones, hasta cosméticos y aseo personal, textiles y confecciones, materiales de construcción, forestal, entre otros”, agregó Lacouture.

La gestión de la organización para posicionar a Colombia como destino atractivo para las empresas extranjeras favoreció que esta misma semana la agencia de crédito a la exportación en Francia, COFACE (por sus siglas en francés), ubicara a Colombia en el top 10 de los países emergentes con mayor potencial de desarrollo. De esta forma ahora conforma el grupo de los PPICS (Filipinas, Perú, Indonesia, Colombia y Sri Lanka), los cuales se espera que podrían destacarse por encima de los BRICS.

Igualmente en 2013 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), ubicara al país entre las 18 economías que más inversión reciben en el mundo y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal) la destacó como la tercera que más capital recibe en Latinoamérica.  Además, The Economist considera que Colombia será  una de los seis países que más contribuirán al crecimiento mundial en la próxima década. 

Inversionistas de 27 países por gestión de PROCOLOMBIA

Con 62 proyectos, Estados Unidos lidera el indicador. Se destaca el centro de innovación de Kimberly Clark en Medellín; el centro de servicios compartidos de AIG; 12 hoteles de marcas estadounidenses como Hilton, Marriot, Intercontinental, Wyndham y Starwood Hotels & Resorts, Hyatt en Cúcuta, Bucaramanga, San Andrés, Cali, Cartagena, Santa Marta, Bogotá, entre otras ciudades; y la llegada del fondo de capital de Brilla Group.

Por gestión de PROCOLOMBIA, España es el segundo emisor de capital a Colombia con 32 inversiones. Entre ellas se destacan tres nuevos hoteles de Iberostar Hotels & Resort y Sol Meliá; empresas líderes del mercado de BPO y servicios de Tecnologías de información como Telemark, Unísono,  que al estar ubicadas en zona franca aprovechan al país como plataforma exportadora ofreciendo servicios a Europa, Norteamérica y Latinoamérica en inglés, portugués y español.

Entre agosto de 2010 y marzo de 2014, el tercer emisor de inversión fue Canadá con 20 proyectos. El fenómeno de la diversificación de la IED que está llegando a Colombia también se evidencia con centro de innovación que BlackBerry instaló en Bogotá; el cultivo de maíz, soya y lentejas en Vichada; servicios conexos para la industria petrolera y minera en Rionegro y fondos de capital, entre otros. 

En los últimos tres años y medio, Reino Unido inició en Colombia 18 inversiones. Entre ellos Unilever, compañía que tiene dos plantas de producción y un centro de distribución en Valle del Cauca, y próximamente inaugurarán su planta de detergentes de la cual el 30% de su producción será para exportar. También está Holtrade, que manifestó su interés por participar en licitaciones del sector ferroviario, pero además iniciativas en fondos de capital, el sector de metalmecánica, telecomunicaciones, logística, servicios de TI, entre otros. 

En el ranking de PROCOLOMBIA de países emisores le sigue en su orden China con 12, Brasil con 12, Chile con 10, India con 9, Alemania con 9, Argentina 8, México 8, Portugal 4, Francia 4, Guatemala 3, Japón 3, Puerto Rico 3, Suiza 2, Bélgica, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Nueva Zelanda, República Checa, Singapur, Turquía, Perú con uno respectivamente.

La llegada de la inversión a 44 municipios de 22 departamentos también ha sido posible por el trabajo conjunto y coordinado entre PROCOLOMBIA y las 10 agencias regionales de inversión, de esta forma en los últimos tres años Bogotá lideró 108 proyectos, seguido de Antioquia con 33, Atlántico 17, Valle del Cauca 14, Cundinamarca 13, Bolívar 8, Magdalena y Risaralda cada uno con 6, Meta y Santander con 5 por departamento, Boyacá, Caldas y Vichada con 4 respectivamente, Cesar y Norte de Santander con 2cada uno, finalmente Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba, La Guajira, San Andrés y Sucre con un proyecto respectivamente.

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña