Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos de inversión
      • Incentivos legales y tributarios
      • Zonas francas
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecerse en Colombia
      • Cómo contratar en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio
    • Cómo importar
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
  • ES
  • EN
lsearch
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos de inversión
      • Incentivos legales y tributarios
      • Zonas francas
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecerse en Colombia
      • Cómo contratar en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio
    • Cómo importar
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
Síganos:
Invierta
ahora!
PROCOLOMBIA presentará a 50 empresarios mexicanos oportunidades de inversión
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y Herramientas
  3. Artículos
  4. PROCOLOMBIA presentará a 50 empresarios mexicanos oportunidades de inversión

PROCOLOMBIA presentará a 50 empresarios mexicanos oportunidades de inversión

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
07 de Abril de 2014

En el seminario “Colombia como destino de inversión” la presidenta de PROCOLOMBIA, María Claudia Lacouture presentará las ventajas competitivas que ofrece este país para nuevas inversiones. Durante la última década México ha dirigido a Colombia US$3.283 millones en Inversión Extranjera Directa. Los sectores de mayor interés para las empresas mexicanas son: materiales de construcción, telecomunicaciones, agroindustria y servicios como software y BPO.

03 de abril, México D.F. – El próximo lunes 7 de abril PROCOLOMBIA llevará a cabo el seminario  “Colombia como destino de inversión”, en donde presentará ante  inversionistas mexicanos las ventajas competitivas de la economía, los incentivos, las oportunidades de inversión y el potencial para fortalecer la integración con la Alianza del Pacífico.

“Colombia es la puerta de entrada de México a Latinoamérica. Su ubicación privilegiada le permite ofrecer costos y tiempos competitivos para empresas mexicanas con interés en aprovechar el país como plataforma exportadora con fácil acceso al mercado regional de 350 millones de habitantes”, resaltó María Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA Colombia.

Asimismo PROCOLOMBIA se expondrán las oportunidades identificadas entre los países miembros de la Alianza del Pacífico para realizar encadenamientos productivos. Por ejemplo, en México puede realizarse la importación de materias primas y bienes intermedios; y en Colombia se llevarían a cabo la producción  de bienes finales y luego realizar ser enviado a terceros mercados como Asia. 
Igualmente en el evento se realizará un panel con la participación del Lic. Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas; el Lic. Luis Genaro Borrego  Estrada, director General de Asuntos Corporativos de  FEMSA y Rafael Nava, vicepresidente de Asuntos de Gobierno de MABE, quienes expondrán su experiencia de negocios en Colombia.

México considera a Colombia un país con oportunidades para establecer relaciones que permitan a ambas naciones incrementar sus capitales pues comparten similitudes comerciales y en consumo de productos.

De acuerdo con las cifras del Banco de la República de Colombia (banco central), México es el octavo emisor de Inversión Extranjera Directa a Colombia. En 2003 este país invirtió US$27,4 millones, y en 2013 dicha cifra llegó a US$530 millones, es decir que en la última década se multiplicó por 19 el flujo de capital.
Entre las empresas mexicanas que han llegado recientemente a Colombia está City Express, que en marzo de este año inauguró en Cali su primer hotel en Suramérica con 135 habitaciones  y tiene planes de extenderse a Bogotá, Medellín y Barranquilla.

Por su parte, desde finales de 2013 Femsa comenzó la construcción de su planta más moderna de Latinoamérica, la cual estará ubicada en una zona franca cercana a Bogotá.

En el sector de telecomunicaciones está Grupo Salinas, que en 2012 ganó la licitación del plan nacional de fibra óptica en Colombia que permitirá conectar todos los municipios del país.

Artículos relacionados

17 de Febrero de 2021
¿Por qué invertir en la Industria Farmacéutica de Colombia?

¿Por qué invertir en la Industria Farmacéutica de Colombia?

01 de Enero de 2021
Hombre revisando un documento financiero

Colombia, un país con gran desarrollo económico que atrae al inversionista

30 de Diciembre de 2020
Sorprendentes pitch sessions de ProColombia.

Sorprendentes pitch sessions de ProColombia

30 de Diciembre de 2020
Obras de infraestructura, a ritmo de millones

Obras de infraestructura, a ritmo de millones

30 de Diciembre de 2020
Colombia, una seductora inversión en turismo

Colombia, una seductora inversión en turismo

Colombia Investment Summit 2020

Colombia Investment Summit 2020

Octubre 07-09
Es el evento más importante de Colombia destinado a atraer Inversión Extranjera Directa
The Latin American Real Estate Web Meeting

The Latin American Real Estate Web Meeting

Diciembre 8 - 9
Es el evento donde se conectan fondos de capital privado y de riesgo, oficinas familiares, inversionistas institucionales y otros profesionales de la industria en América Latina y el mundo.
Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +571 5600100 - Fax: +571 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos: