Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
news
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y Herramientas
  3. Artículos
  4. Presidente Santos anunció firma de acuerdo para evitar la doble tributación entre Colombia e India

Presidente Santos anunció firma de acuerdo para evitar la doble tributación entre Colombia e India

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
13 de Mayo de 2011

El acuerdo firmado en Nueva Delhi tiene por objeto evitar que los inversionistas de ese país y los colombianos paguen impuestos dos veces, en la nación de origen de la inversión y después en la de destino, lo cual facilita las relaciones comerciales.

Buenaventura, Valle del Cauca, 13 may (SIG). El Presidente Juan Manuel Santos anunció que Colombia y la India firmaron un acuerdo para evitar la doble tributación y así afianzar la relación comercial y económica con este país asiático.

“Esta mañana por pura casualidad me llamo nuestro Embajador de la India (Juan Alfredo Pinto) y me dijo: acabamos de firmar el acuerdo de doble tributación con la India, que era lo que los empresarios indios estaban esperando para venir a invertir en Colombia”, dijo el Presidente Santos durante la Asamblea de Familias en Acción, realizada este viernes en Buenaventura.

El acuerdo firmado en Nueva Delhi tiene por objeto evitar que los inversionistas de ese país y los colombianos paguen impuestos dos veces, en la nación de origen de la inversión y después en la de destino, lo cual facilita las relaciones comerciales.

El Jefe de Estado destacó el aumento en las cifras de inversión entre los dos países.

“El comercio solamente con la India creció el 40 por ciento, la inversión de la India en Colombia ha crecido el 50 por ciento. Y eso todo es por el Pacífico. Yo por eso le he dicho tantas veces y le voy a decir otra vez a los gremios y a las autoridades del Valle del Cauca, de toda la Región Pacífica: el mar Pacifico es el mar del futuro. Lo hemos tenido abandonado pero tenemos que darle cada vez importancia”, dijo.

Por su parte, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, consideró que el convenio alcanzado es un paso importante y refuerza los beneficios del acuerdo de inversión que firmaron los dos gobiernos, a finales de 2009.

El acuerdo se aplica tanto a inversionistas como a comerciantes, siempre y cuando se cumplan las condiciones consignadas en el mismo, agregó la entidad, al explicar que los beneficios se extenderán a personas que por trabajo o por tener propiedades o inversión, estén sujetas a la imposición fiscal por parte de los dos países.

Agregó que el acuerdo también permite exonerar de impuesto a la renta a los accionistas y mejora la información de las autoridades tributarias, lo que facilita un mejor control frente a la evasión y elusión de impuestos.

El ADT fue suscrito en el Ministerio de Finanzas de la India por el Embajador de Colombia en Nueva Delhi y por el Presidente de la Junta Central de Impuestos del primer país, Sudhir Chandra.

Información del Servicio Informativo del Gobierno – Presidencia de la República
http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2011/Mayo/Paginas/20110513_07.aspx

Ministro Sergio Díaz-Granados dice que el ADT incentivará la llegada de más inversión

De positivo para afianzar la relación comercial y económica con la India, calificó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, la firma de un Acuerdo para Evitar la Doble Tributación (ADT), y que tuvo lugar hoy en Nueva Delhi.

Este acuerdo, según el funcionario, tiene por objeto evitar que los inversionistas de ese país  y los colombianos paguen impuestos dos veces, en la nación de origen de la inversión y después en la de destino.

Además, aseguró, es un paso importante y refuerza los beneficios del acuerdo de inversión que firmaron los dos Gobiernos, a finales de 2009. De esta forma se estimula y protege la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) en los dos sentidos, mediante el establecimiento de un marco jurídico justo y transparente.

El ADT, suscrito en el Ministerio de Finanzas de la India, fue firmado por el embajador de Colombia en ese país, Juan Alfredo Pinto, y el presidente de la Junta Central de Impuestos, Sudhir Chandra.

El acuerdo, explicó el Ministro, se aplica tanto a inversionistas como a comerciantes, siempre y cuando se cumplan las condiciones consignadas en el mismo. Los beneficios se extenderán a personas que por trabajo, o por tener propiedades o inversión, estén sujetas a la imposición fiscal por parte de los dos países.

Además, este ADT también permite exonerar de impuesto a la renta a los accionistas y mejora la información de las autoridades tributarias, lo que facilita un mejor control frente a la evasión y elusión de impuestos.

Con la firma del acuerdo también se afianza el Programa de Transformación Productiva, que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, pues en dos de los 12 sectores que hacen parte del mismo (software y tecnologías de la información; y tercerización de procesos de negocio o BPO&O), India cuenta con grandes fortalezas que son importantes y pueden servir para lograr un mayor desarrollo de esas industrias a nivel nacional.

Actualmente Colombia tiene vigentes ADTs con España, Chile y, en el marco de la Comunidad Andina, mediante la Decisión 578, con Perú, Ecuador y Bolivia.

Adicionalmente, el Gobierno Nacional ha suscrito acuerdos de este tipo con Suiza, Canadá, México, Corea del Sur y Portugal. Las negociaciones de ADTs que se venían adelantando con Bélgica, República Checa y Francia han sido cerradas exitosamente, y se encuentra en proceso de negociación los acuerdos con Alemania, Países Bajos y Japón.

Comercio e inversión

La Embajada India estima una Inversión Extranjera Directa en Colombia, incluido petróleo, superior a los US$2.000 millones. Los flujos de IED del país en mención a nivel nacional se han concentrado en el sector minero (65%), en el comercial (25%) y en el inmobiliario (6%).

Así mismo, explicó Díaz-Granados, el comercio global entre los dos países refleja una tendencia al alza, en los últimos años, al pasar de US$409 millones, en el 2006, a US$1.051 millones, en el 2010. En enero de 2011 el comercio global registró un monto de US$142 millones.

Las exportaciones colombianas hacia India han oscilado entre US$63 millones y los US$365 millones, desde 2006 y hasta 2010. Durante enero 2011, las ventas de productos colombianos hacia ese mercado alcanzaron los US$76 millones, y estuvieron representadas en petróleo (96%), ferroníquel (3%), metalúrgica (2%).

A su turno, las importaciones colombianas provenientes de la India han mantenido una tendencia creciente en los últimos años, al pasar de US$346 millones, en 2006, a US$686, en el 2010, lo que representó un aumento del 36% frente a 2009. Estas compras externas fueron de vehículos y motos (38%), productos químicos (25%), textiles (19%), maquinaria (5%), y metalúrgica (5%).

En enero de 2011, las importaciones desde ese mercado alcanzaron los US$66 millones. Se destacan las compras externas de autos y partes (36%), productos químicos (21%), textiles (21%), maquinaria y equipo (9%) y metalúrgica (4%).

(Información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo)

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña