Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
Inversión extranjera gestionada por Procolombia
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y herramientas
  3. Artículos
  4. Inversión extranjera gestionada por Procolombia

Inversión extranjera gestionada por Procolombia

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
21 de Enero de 2019

La inversión extranjera gestionada por ProColombia en 2018 tuvo un crecimiento significativo pues según datos de la agencia de promoción, de enero a noviembre más de ciento cincuenta nuevos proyectos de capital extranjero se instalaron en el país, superando el mismo periodo de 2017.

Colombia demuestra su potencial en fuentes de energía renovables

El trabajo intenso de ProColombia en la promoción de la inversión extranjera directa en Colombia vio sus frutos al cierre de 2018, pues la meta proyectada se cumplió en un 111% registrando el ingreso al país de 155 nuevos proyectos empresariales que contribuyen notablemente al crecimiento económico y al optimismo en las proyecciones para 2019.

Sectores de inversión beneficiados.

Los sectores que se vieron beneficiados con la llegada de estos nuevos inversionistas son los de la agroindustria, innovación, servicios, desarrollo de TI, infraestructura civil y hotelería y turismo; logrando así el propósito de descentralizar la inversión extranjera en el país, ampliando los horizontes en nuevos campos económicos en los que Colombia puede ser protagonista a nivel mundial.

Vale la pena resaltar que con estas inversiones se verán beneficiados los colombianos con la creación de más de 52 mil empleos calificados una vez las iniciativas sean puestas en marcha. Esta generación de empleo es un gran estímulo a la economía y al talento local.

Empresas como Amazon, Camposol y Zeelandia, de Estados Unidos, Perú y Zeelandia, respectivamente; vieron en Colombia oportunidades de inversión, decidieron instalarse en el país y con su llegada, han logrado aumentar la competitividad en los sectores y fomentando el desarrollo de nuevas tecnologías y dinámicas empresariales; eso sin contar con la transferencia de nuevos conocimientos a través de las capacitaciones a los nuevos empleados.

La agencia de promoción de inversión extranjera del país, ProColombia, fue clave en el desarrollo de eventos como el Colombia Investment Summit, encuentro en el que los negocios e inversiones fueron protagonistas y que contó con la participación de más de 500 inversionistas quienes, en busca de oportunidades de negocio en Colombia, cerraron acuerdos por más de 400 millones de dólares en solo dos días.

Por otro lado, el fondo canadiense Caisse de Depot, una compañía inversionista institucional, que invierte a nivel mundial en los principales mercados financieros, firmó un acuerdo con la Financiera de Desarrollo Nacional por US$1.000 millones en recursos que deben ser destinados a infraestructura social como colegios y hospitales, demostrando así la creciente confianza extranjera para invertir en Colombia y su futuro.

Mirada al futuro

ProColombia terminó pues el 2018 con un balance más que satisfactorio en cuanto la promoción de inversión extranjera en el país. La entidad es consciente de que el trabajo de contarle al mundo sobre las oportunidades de inversión en Colombia es continuo y por eso ya proyecta que para 2019, trabajar y contribuir al cumplimiento de la meta país de atraer US$10.500 millones en inversiones no minero energéticas.

La importancia de enfocar los esfuerzos en atraer mega proyectos y empresas ancla a territorio colombiano es otro de los objetivos trazados por ProColombia para el nuevo año, pues a través de ellos se logra despertar el interés de otros inversionistas a lo largo de la cadena de valor, contribuyendo así a que Colombia se posicione como un destino de inversión y negocios en la región así como su reconocimiento como plataforma exportadora.

La diversificación, otra meta

Colombia es un país extenso y con fortalezas no solo en diferentes sectores económicos, también en zonas geográficas que le permiten tener campos de inversión variados y de gran atractivo. ProColombia trabaja en pro de la diversificación de la inversión, pues esto significará para el país mayor competitividad y equidad, sobre todo en aquellas regiones en las que la inversión extranjera aún no se ha hecho presente.

Tres de los sectores en los que se pretende centrar la atención de los inversionistas extranjeros son: proyectos de economía naranja, infraestructura hotelera y fondos de capital, campos de negocio en los que Colombia tiene un gran potencial por explotar.

Por ejemplo, la economía naranja es la oportunidad para que el talento colombiano se dé a conocer a través de proyectos creativos.

Por su parte, la inversión hotelera es clave ya que al tener una mayor cantidad de hoteles de talla mundial, ubicados en zonas inexploradas, los turistas extranjeros tendrán a Colombia en cuenta como destino de sus vacaciones, viajes de negocio o convenciones.

Los fondos de capital apoyan la capitalización de las diferentes empresas y el emprendimiento, contribuyendo al crecimiento de la industria y de la pequeña y mediana empresa.

En ProColombia seguiremos siendo un aliado estratégico para que Colombia crezca y se posicione como destino de inversión en Latinoamérica y el mundo.

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña