Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
Inkemia, multinacional española de generación y explotación del conocimiento en ciencias de la vida, ya opera desde Bogotá
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y Herramientas
  3. Artículos
  4. Inkemia, multinacional española de generación y explotación del conocimiento en ciencias de la vida, ya opera desde Bogotá

Inkemia, multinacional española de generación y explotación del conocimiento en ciencias de la vida, ya opera desde Bogotá

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
12 de Junio de 2015

Inkemia, multinacional de origen español, especializada en la generación y explotación de conocimiento basado en la investigación e innovación para la obtención de nuevos productos, procesos, servicios y tecnologías para la industria química, farmacéutica, biotecnológica, cosmética, nutracéutica y alimentación; ya opera y está consolidada como empresa en Bogotá, desde donde sus directivos tienen por objetivo poner en marcha las tres unidades de negocio alrededor de esos seis sectores.

Óscar Miranda, Director de Internacionalización de la compañía, explica: “Inkemia cuenta con tres ejes de trabajo en los sectores tecnológicos en los que nos especializamos: (i) Formación en posgrados para estudiantes; este eje se realiza de la mano de universidades y la academia (ii) Proyectos de investigación y desarrollo, bien sea apoyados por fondos propios de la empresa o públicos; y (iii) Servicios a las empresas de dichos sectores”.

Miranda, continúa: “La línea que más demanda ha mostrado en Bogotá es la de Formación. En concreto, ya hemos realizado un convenio de colaboración con la Universidad Jorge Tadeo Lozano basado en nuestras tres líneas de trabajo, dando inicio en la línea de Formación con la idea de elaborar cursos de formación específicos y con una elevada proporción de formación práctica. En este proyecto participarán tanto profesores colombianos, como profesores de Inkemia que vendrán a impartir la formación. En la segunda línea -Proyectos de investigación y desarrollo- la Universidad Jorge Tadeo Lozano cuenta con varios proyectos en los que vamos a colaborar, combinando capacidades complementarias de cada parte, equipos y conocimientos, todo con el objetivo de crear valor conjuntamente”.

El grupo empresarial Inkemia IUCT Group fue fundado en 1997. Su sede central se encuentra en Mollet, Barcelona, donde cuenta con un centro tecnológico y una sede de formación. En Vilanova, Barcelona, dispone de otro centro tecnológico; y en Madrid un centro tecnológico y una sede de formación. En Sudamérica, Inkemia tiene presencia en São Paulo, con una sede de formación constituida en el 2014, y en Bogotá, con la operación que abrió el semestre pasado para atender sus tres unidades de negocio.

Juan Gabriel Pérez, Director Ejecutivo de Invest in Bogota, puntualiza: “Bogotá le apuesta a los proyectos como Inkemia, que aportan conocimiento y tecnología. Estamos muy contentos del proceso que hemos acompañado con esta empresa con la que establecimos contacto en Biolatam 2013, feria de Biotecnología organizada en Bogotá por la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) e Invest in Bogota. La llegada de esta empresa a Bogotá es el resultado de un trabajo conjunto y una articulación entre Procolombia e Invest in Bogota”.

Miranda concluye: “Nuestro objetivo en Colombia se centra en desarrollar intensamente las tres líneas de trabajo. Deseamos establecer alianzas con universidades y centros de investigación, que presenten una orientación a las necesidades de la sociedad, para conjuntamente convertir nuestras colaboraciones y proyectos en resultados que sean comercializables. Así con nuestros aliados buscamos trabajar desde la idea, convertirla en un prototipo y, si es viable, en un producto o servicio que dé respuesta a las necesidades del mercado. Nuestro objetivo final es involucrarnos y ser parte fundamental en la cadena de valor de la producción y explotación del conocimiento en Colombia, en colaboración con las universidades, centros tecnológicos, empresas y organismos públicos”.

María Claudia Lacouture, presidente de Procolombia, afirma: “Colombia tiene fuertes apuestas en actividades de inversión en ciencia, tecnología e innovación. En 2014 los segmentos de I+D fueron los principales receptores de inversión en actividades de ciencia y tecnología e innovación, con el 45% y 25% respectivamente. El país registró un crecimiento promedio anual del 21% en los montos de inversión del sector en la última década, superando a América Latina con el 16%”.

Pérez continúa: “La ciudad tiene oportunidades importantes para las empresas de los sectores de ciencias de la vida, conocimiento y desarrollo tecnológico, ya que: (i) se beneficia de ser la región capital de uno de los tres países con mayor biodiversidad por metro cuadrado del mundo, (ii) tiene un tejido empresarial con empresas tractoras y demandantes de productos, representado así: alimentos y bebidas, 323 empresas y 22 multinacionales; cosméticos y aseo, 35 empresas y 8 multinacionales; farmacéutica y servicios de salud, 127 empresas y 6 multinacionales; y química y agroquímica, 171 empresas y 18 multinacionales, (iii) cuenta con alta disponibilidad de capital humano; alta concentración de centros de investigación y centros tecnológicos; 115 instituciones de educación superior y 35 universidades, de las cuales 4 están entre las 50 mejores de América Latina; más de dos mil grupos de investigación, que representan al 41% de los grupos del país; más de 140.000 investigadores activos, equivalentes al 42% del total del país; más de 500 doctores en áreas afines a la biotecnología, equivalentes al 41% del país; y el 39% de los técnicos y tecnólogos del país”

Incentivos a la innovación en Colombia

  • Deducción sobre el impuesto de renta.
  • Hasta 175% del valor invertido en proyectos de innovación, ciencia y tecnología (no podrá exceder el 40% de la renta líquida).
  • Hasta 100% del valor invertido en proyectos de control y mejoramiento ambiental.
  • Exención de renta.
  • Los recursos recibidos para financiar proyectos científicos, tecnológicos o de innovación son ingresos no constitutivos de renta.
  • Exención de impuesto de venta (IVA).
  • Exención del impuesto sobre las ventas (IVA) a las importaciones de equipos y elementos destinados a centros de investigación y desarrollo tecnológico.
  • Apoyos financieros.
  • Cofinanciación de proyectos de ciencia, tecnología e innovación.
  • Recursos de cofinanciación para negocios que tengan potencial de convertirse en emprendimientos dinámicos e innovadores.

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Get new captcha!
Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña