Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
Infraestructura, servicios hoteleros y nuevas tecnologías, entre los sectores claves a promocionar en Davos: PROCOLOMBIA
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y herramientas
  3. Artículos
  4. Infraestructura, servicios hoteleros y nuevas tecnologías, entre los sectores claves a promocionar en Davos: PROCOLOMBIA

Infraestructura, servicios hoteleros y nuevas tecnologías, entre los sectores claves a promocionar en Davos: PROCOLOMBIA

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
20 de Enero de 2015

La delegación colombiana asistente al Foro Económico Mundial, estará encabezada por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; la ministra de comercio, Cecilia Álvarez-Correa;  el ministro de Tics, Diego Molano; y la presidenta de PROCOLOMBIA, María Claudia Lacouture.

Bogotá, 20 ene. (PROCOLOMBIA) - Sectores como infraestructura y construcción, que crecieron en el último año en un 10% en promedio, según el Dane y fueron uno de los responsables del auge económico del país en el actual lustro; las oportunidades en inversión en servicios hoteleros que cuentan con atractivos incentivos, como la exención al impuesto de renta por 30 años y el potencial de Colombia en desarrollos de TI, son algunas de los sectores que Colombia promoverá en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza que comienza este miércoles.

Y es que gracias al trabajo de entidades como PROCOLOMBIA, la inversión extranjera directa  que llega a Colombia se está diversificando, lo que permitió que sectores diferentes al minero-energético aumentaran su participación del 30% al 47% en los últimos cinco años, principalmente por el crecimiento de nuevos negocios, en segmentos como los que la entidad  presentará en reuniones con empresarios e inversionistas en Davos.

“Vamos a Davos a mostrar los buenos resultados de Colombia, cuyo crecimiento económico continúa creciendo al doble de la región, con un promedio anual del 5%, lo que incide también en atraer inversión a diferentes sectores como servicios, manufacturas y agroindustria  que traerán más empleo y desarrollo para nuestro país”, afirmó, María Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA.

Dentro de los encuentros en los que participará la presidenta de PROCOLOMBIA, se destacan los que sostendrá con  Chris Nasseta, CEO de  Hilton Worldwide, operador y franquiciador de hoteles con presencia en más de  80 países,  en la que se revisarán proyectos de inversión de la cadena en Colombia; asimismo con el director global  de Intercontinental Hotels Group, Patrick Cescau y con el gerente general de Mitsubishi Yorihiko Kojima, entre otros empresarios.

La agenda restante la conforman encuentros con la directora del Foro Económico Mundial para Latinoamérica, Marisol Argueta, también con la Reina Máxima de Holanda, así como con el secretario general de la OCDE, Angel Gurria y el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri.

Según reportes del Ministerio de Hacienda, otro de los objetivos de Colombia es ratificar el anuncio para ser sede  de la reunión anual del Foro Económico Mundial para América Latina en el 2016, como un hecho de confianza internacional en el país y en el momento histórico que vive en su desarrollo, gracias a sus políticas económicas, que lidera el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

También se tienen como objetivos promover la llegada de capital foráneo en la infraestructura del país. Según el Ministerio de Hacienda, “el país está realizando  inversiones sin precedentes para superar el atraso histórico en el sector, con megaproyectos de vías, como los 4G que garantizarán mayor calidad y transparencia en los procesos”.

El Foro Económico Mundial en su vigésimo quinta versión, se centrará en 10 desafíos globales que afectan al mundo de hoy: el medio ambiente y la escasez de recursos; habilidades para el empleo y el capital humano; la equidad de género; la inversión a largo plazo, la infraestructura y el desarrollo; la seguridad alimentaria y la agricultura; el comercio y la inversión extranjera, entre otros, frente a los cuales Colombia presentará sus avances  e invitará a la comunidad internacional a invertir en el país.

Emprendimiento, una de las cartas de Colombia en Davos

Uno de los estudios que será presentado y discutido durante la reunión de Davos es el de emprendimiento global, informe realizado por el Foro Económico Mundial en el que se analizaron los datos de 44 países, incluido Colombia. 

El país, acorde a la publicación, es uno donde el emprendimiento puede tener un mayor impacto positivo en la economía, dada la cantidad de personas que lo ejercen, las expectativas de estos negocios y la innovación en los bienes y servicios que se ofrecen.

Según Donna Kelley, coautora del informe, “Colombia ha focalizado sus esfuerzos en el desarrollo institucional y en fuertes marcos para crecer el número de sus negocios”.

El informe también destaca que el promedio mundial de población emprendedora es del 7% mientras que en Colombia supera el 20%. En cuanto a la innovación, más del 30% de quienes crean negocios en el país introducen bienes y servicios completamente nuevos, mientras que el promedio de los países analizados es del 26%.

El FEM se basó en tres aspectos como cantidad de emprendedores, expectativas de crecimiento y empleo e innovación, y señaló que Colombia es uno de los que tiene mayores avances gracias a las políticas públicas para estimular la creación de nuevos negocios.

Factores como la dinámica de la economía, mayores oportunidades de educación y el determinismo de una población, ayuda a que muchos sectores se expandan con nuevas propuestas de negocio y que generan empleo en un corto plazo, expone el informe.

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña