Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
Hub del aguacate hass
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y Herramientas
  3. Artículos
  4. Hub del aguacate hass

Hub del aguacate hass

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
30 de Diciembre de 2020

Ninguna barrera impide el aumento en la demanda del aguacate hass de Colombia, producto solicitado en mercados tan exigentes como el de Estados Unidos y los de varios países de Europa y Asia. Según las cuentas de ProColombia, de enero a septiembre de este año el país exportó cerca de 51.000 toneladas del fruto. Este total se traduce en 95 millones de dólares, o sea un incremento del 43 por ciento de las toneladas y del 34 por ciento de la cifra en dólares respecto del mismo periodo de 2019.

Detrás de tales números, que ganan mayor significación si se tienen en cuenta las dificultades para el comercio mundial durante 2020, se encuentra un engranaje articulado en Colombia con estrategias trazadas por el Gobierno Nacional, como la de Importar Exportadores, la cual incentiva la llegada de inversionistas con interés por el sector agrícola colombiano.

El país tiene una ubicación geográfica con regiones productivas próximas a los océanos Pacífico y Atlántico, desde donde se envían al exterior los pedidos de alimentos de manera expedita. Expone un amplio portafolio de Tratados de Libre Comercio, con un trato preferencial en el 97% de ellos, y unas condiciones climatológicas que garantizan una cosecha continua durante los doce meses del año.

El aguacate hass es un puntal de estrategia de Importar Exportadores por la que apuestan inversores de la Alianza del Pacífico. Cerca de 10 empresas chilenas han invertido en Colombia para la plantación del fruto con el objetivo de atender los mercados internacionales. Se tienen identificados proyectos de plantaciones en un área aproximada de 10 mil hectáreas, y se proyecta la construcción de 3 nuevas plantas de packing en el corto plazo. Estas inversiones generan 2.000 empleos directos en las regiones de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima y Valle del Cauca.

Perú está representado con al menos cinco empresas que han invertido en Colombia con miras a conquistar otros mercados. Una de ellas es Camposol, especializada también en arándanos, que cuenta con más de 1.400 hectáreas de producción distribuidas en tres departamentos. El año pasado la compañía anunció la meta de totalizar 4.000 hectáreas en 2022 y aprovechar los acuerdos comerciales vigentes. La también compañía peruana Agrícola Cerro Prieto tiene sembradas doscientas hectáreas en Colombia y planea sembrar muchas más.

México, potencia mundial en producción y exportación de aguacate, está presente con grandes inversionistas en el ramo como la mexicana-estadounidense Green Fruit Avocado´s, o Colomich, cuyas plantaciones suman aproximadamente mil hectáreas ubicadas en Quindío, Valle del Cauca y Risaralda.

Colombia es el cuarto mayor productor global de aguacate hass, y se propone pasar a la segunda casilla en 2040. La meta explica la apertura del país a las inversiones extranjeras interesadas en producir un alimento considerado el más popular de su género, que atrae inversiones en otros frutos como el arándano.

Además de las condiciones climáticas, Colombia tiene experiencia probada en el manejo y la exportación de flores, y por tal motivo Paola García, vicepresidenta de inversiones de ProColombia, sostiene que los arándanos requieren un movimiento logístico muy similar. Esta ventaja permite “mirar alianzas logísticas entre empresas presentes ya en el sector de las flores y los nuevos jugadores internacionales experimentados en producción de arándanos”, comenta.

Colombia está llamada a convertirse una de las despensas alimentarias del mundo. Hoy el aguacate hass, y mañana el arándano, anticipan esa realidad.

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña