Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
Ex primer ministro francés destaca a Colombia como destino de inversión y plataforma exportadora
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y herramientas
  3. Artículos
  4. Ex primer ministro francés destaca a Colombia como destino de inversión y plataforma exportadora

Ex primer ministro francés destaca a Colombia como destino de inversión y plataforma exportadora

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
24 de Octubre de 2013

Durante el seminario de oportunidades de inversión que realizó PROCOLOMBIA en Paris, Dominique de Villepin presentó el potencial colombiano ante más de 50 ejecutivos franceses.

París, Francia, 24 oct (Pxp) - El ex primer ministro de Francia, Dominique de Villepin, invitó a los inversionistas franceses a mirar más de cerca a Colombia, al considerarlo un país con oportunidades en todas sus regiones y garantías para los empresarios extranjeros.

"Colombia es un país democrático que respeta la ley y eso le da confianza a los inversionistas extranjeros porque da garantías jurídicas y políticas (.) es muy importante que exista un Estado que funcione", indicó el ex funcionario del gobierno galo, cuya declaración fue hecha este jueves 24 de octubre durante el seminario de oportunidades de inversión que PROCOLOMBIA realizó en París (Francia), de manera paralela a la primera Macrorrueda de Negocios en la Unión Europea.

"Muchas empresas francesas están buscando una base regional. Con la importancia de la Alianza del Pacifico y la fuerza de la economía colombiana dicha base regional puede ser en Bogotá o en una de las grandes ciudades, y así trabajar en dirección al resto de Suramérica con garantías de estabilidad, que hoy es un elemento muy fuerte de atracción de los inversionistas", indicó Villepin, al tiempo que destacó las buenas relaciones políticas y económicas respaldadas por el libre comercio.

Durante su intervención en el seminario, en el que participaron más de 50 inversionistas de Francia, mencionó las oportunidades para las empresas con interés en ofrecer servicios conexos para la generación de energía y para el plan de infraestructura,  debido a que las firmas de su país son reconocidas mundialmente por su amplia trayectoria para el desarrollo de vías, puertos, aeropuertos y ferrocarriles. 

“La economía colombiana es muy fuerte. Tiene unas cualidades muy importantes cuando se compara con otras economías emergentes o de Latinoamérica, un crecimiento de cerca del 6% una inflación contenida y una deuda que esta contenida así que el país tiene grandes equilibrios que son elementos importantes para los inversionistas a la hora de escoger nuevos mercados”, agregó el ex primer ministro de Francia.

Por su parte, la presidenta de PROCOLOMBIA, María Claudia Lacouture, presentó a los asistentes las ventajas para la llegada inversión extranjera directa y los beneficios que ofrece el país como plataforma exportadora con acceso a más 1.500 millones de consumidores en el mundo.

“Colombia tiene al menos nueve ciudades con más de 500.000 habitantes con oportunidades para inversionistas extranjeros, pero además el poder adquisitivo del consumidor colombiano ha crecido de manera sostenida en los últimos años y esto se convierte en un potencial para las empresas con interés en economías con crecimiento sostenido”, precisó Lacouture.

Entre los panelistas también estuvo Javier Hernández, vicepresidente Ejecutivo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), quien resaltó los avances en materia de infraestructura del país, cuya inversión se duplicó entre el 2010 y el 2012.

“El programa de la Cuarta Generación de Concesiones (4G) contempla inversiones por US$26.000 millones y la intervención de más de 8.000 kilómetros de los 17.000 que suman las vías nacionales. Es, sin duda, el mayor proyecto de infraestructura que se ha trazado en la historia de Colombia y uno de los más grandes del mundo. Para comprender su magnitud se puede decir que es varias veces lo que cuesta la expansión del Canal de Panamá”, explicó Hernández.

El ex Primer Ministro de Francia indicó que otros sectores con potencial para la llegada de inversión francesa a Colombia están: agroindustria, hotelería, biotecnología, entre otros, y además precisó que otro elemento sobresaliente de la economía colombiana “es el desarrollo de la clase media, porque hay más productores y consumidores y eso también atrae mucho a las firmas francesas”.

Un seminario similar fue realizado por PROCOLOMBIA en Frankfurt con 43 representantes de las principales compañías alemanas. Entre los participantes estuvieron Hochtief, Strabag, HeidelbergCement, TÜV Rheinland, Balfour Beatty Rail GmbH, Doppelmayr Seilbahnen GmbH, KfW Entwicklungsbank, Jasperarchitects, Gauff Engineering, IHK Frankfurt y Deutsche Bank, entre otras. 

En estos dos eventos también estuvieron: Tomás Elejalde, gerente de Operaciones del Metro de Medellín, quien expuso el plan de expansión del sistema; el Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá habló sobre el plan de obras públicas de la capital e Invest In Bogota realizó una presentación sobre el potencial de la ciudad.

De acuerdo con las cifras de fDiMarkets, unidad de análisis de Financial Times, Alemania con 535 proyectos, España con 495,  Francia con 468  y Reino Unido con 451 son los principales emisores de inversiones en infraestructura.

Europa mira con atención a Colombia

En los últimos tres años, España ha sido la principal fuente de inversión extranjera directa ya que proveniente de este mercado han llegado 29 proyectos,  gracias a la gestión de Proexport. Le siguen en su orden Reino Unido con 15 iniciativas, Alemania con 6, Portugal con 4, Francia 3, Suiza con 2 y uno de Bélgica.

“Las empresas provenientes de estos países han elegido a Atlántico, Magdalena, Bogotá, Vichada, Cundinamarca, Bolívar,  Antioquia, Meta,  Santander y el Paisaje Cultural Cafetero para desarrollar sus negocios en 13 sectores dinamizadores de empleos”, resaltó la Presidenta de PROCOLOMBIA Colombia.

De acuerdo a la información reportada por los empresarios internacionales a PROCOLOMBIA, los proyectos europeos que han elegido a Colombia como destino de inversión proyectan la creación de 32.487 empleos y comprometer recursos por US$1.878 millones para los próximos tres años.

“En este momento tenemos 37 proyectos de Europa con interés concreto en traer inversiones al país en sectores como infraestructura,  BPO, materiales de construcción y manufacturas. Además, nos han manifestado su interés en Colombia como plataforma exportadora hacia terceros países con los cuales existen acuerdos comerciales vigentes”, resaltó Lacouture.

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña