Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
En qué invertir en Colombia
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y herramientas
  3. Artículos
  4. En qué invertir en Colombia

En qué invertir en Colombia

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
09 de Marzo de 2018

Anímese a invertir en Colombia conociendo cuáles son los sectores en los que hay mayor inversión extranjera directa, diferentes a los relacionados con el sector minero-energético como el petrolero. En PROCOLOMBIA le presentamos diferentes opciones para que tenga más claro en dónde invertir en Colombia según diferentes indicadores y estudios que muestran cuáles son esos sectores de la economía y cuáles las regiones en las que su inversión extranjera podría llegar a ser más rentable.

¿En qué invertir en Colombia? Conozca los sectores más rentables de la economía

Con la firma de la paz, los ojos de los inversionistas extranjeros en Colombia se centran cada vez más en el país. Por lo tanto, se estima que en promedio la economía crecerá entre 1,1% y 1,9% adicionales al crecimiento ya sostenido del país y que en diez años (2026) el PIB per cápita aumentará un 54%.

Las cifras, que salen de un estudio del Departamento Nacional de Planeación DNP, no dejan por fuera la inversión extranjera directa: al hacer un análisis de 36 casos de países con antecedentes de resolución de conflictos armados y de firmas de acuerdos de paz, el DNP estima que para el año 2024 la inversión extranjera directa en Colombia alcanzará los USD$36.000 millones, cifra que para el año 2016 quedó en US $13.593 millones.

El crecimiento económico en Colombia

Si está buscando invertir en Colombia es clave que tenga presente cuáles son esos sectores que están jalonando la economía del país y que se convertirán, de alguna manera, en los protagonistas del fortalecimiento de Colombia como una de las economías más grandes de la región (en este momento ocupa el cuarto lugar).

Como panorama general, uno de esos sectores es el agrícola: se estima que en los próximos diez años la agricultura crecerá un 22% adicional, si se tiene en cuenta que entrarán en esta estadística diferentes zonas a las que antes no era posible tener acceso por el conflicto armado. También existe un estimado del DNP que para 2024 sitúa el crecimiento adicional de la industria en 20%.

La construcción será otro de esos motores dentro de la economía nacional: en ese mismo periodo de tiempo demostrará un crecimiento de 40% adicional.

También se habla del crecimiento del turismo, que se duplicará en una década: Colombia llegará a recibir 8,8 millones de turistas en las ciudades y destinos ya conocidos, pero además estarán incluidas zonas que estaban en conflicto en departamentos como Meta, Putumayo, Amazonía, Orinoquía, Pacífico y Antioquia.

En el año 2016, el 84,4% de la inversión extranjera directa en Colombia correspondió a sectores diferentes al minero y al petrolero. La cifra en dólares es cercana a los USD $11.525 millones y allí se incluyen justamente sectores como los nombrados anteriormente: agricultura y construcción, pero también hostelería restaurantes, transporte y almacenamiento, establecimientos financieros y manufacturas.

Además de corresponder a un porcentaje mayor al de inversión extranjera directa en el sector petrolero, la cifra aumentó en un 32,7% en relación con el año 2015, cuando se registró un total de USD $8.687 millones que confirman el sistema económico, dinámico y estable que tiene Colombia y muestran el resultado de contar con una plataforma de comercio con 16 acuerdos internacionales que permiten a los inversionistas un acceso preferencial a terceros mercados.

Entonces, ¿dónde invertir en Colombia?

Los inversionistas extranjeros pueden llegar al sector agroindustrial en Colombia que tiene múltiples ventajas:

  • Colombia tiene varios pisos térmicos que ofrecen diferentes productos durante todo el año.
  • Existe el Plan Colombia Siembra que tiene como objetivo aumentar la producción agrícola con un millón de nuevas hectáreas.
  • La disponibilidad de recursos hídricos en Colombia, según la FAO, es una de las más altas del mundo.
  • La FAO afirmó que Colombia es uno de los cinco países para ser despensa de alimentos del mundo gracias a su ubicación y disponibilidad de tierras.

Otra de las oportunidades de inversión en el país está en la infraestructura, que tiene varios nichos de oportunidad como aeropuertos, puertos, vías, ferrocarriles y la navegabilidad de los ríos. Algunas de las oportunidades de inversión puntuales del sector son:

  • La disponibilidad de US $933 millones para rehabilitación, ampliación y modernización de 47 aeropuertos en el país entre el 2015 y el 2018.
  • La construcción de 7.000 Km de nuevas vías, 1.400 km de carreteras de doble calzada, 141 túneles, y 1.300 viaductos. Se trata de proyectos que van hasta el 2021.
  • La inversión de 1,8 millones de dólares para optimizar cerca de mil kilómetros de la red férrea nacional.

El sector de las manufacturas para mercados locales y extranjeros es otro de los de mayor crecimiento en el país a los que puede llegar como inversionista extranjero. El país tiene ventajas en el sector como:

  • Ser la tercera fuerza laboral más grande de América Latina.
  • Una infraestructura portuaria 40% más competitiva y 60% más rápida que muchos puertos en las Américas.
  • Cien zonas francas con 320% de impuesto a la renta.
  • Nichos de oportunidad definidos entre los que están: empaques plásticos, cerámica, automotriz y vidrio arquitectónico.

Finalmente, está el sector de servicios TIC al que también se puede llegar con inversión extranjera. Tenga presente que en Colombia las conexiones de banda ancha aumentaron de 2,2 a 10,1 millones entre el año 2010 y 2015; se estima que en los próximos cuatro años se triplicarán, llegando a 27 millones. Sumada a esta característica está el hecho de contar con una fuerza de trabajo disponible de más de 1,2 millones de profesionales graduados en áreas relacionadas con las operaciones financieras, de servicios compartidos y de valor agregado.

Las oportunidades de inversión en el sector están, entre otras, en:

  • Cloud computing
  • Desarrollo de software
  • Centros de servicios compartidos para diversas industrias
  • Big Data
  • Centros de innovación y desarrollo
  • Industrias creativas digitales (videojuegos, aplicaciones, animaciones)

Recuerde que en Colombia hay reglas claras para quienes quieran llegar a invertir en el país, para protegerlos bajo un marco jurídico transparente para el tratamiento de los capitales que ingresen al territorio nacional. Si quiere ser parte del grupo de inversionistas extranjeros que están siendo parte del desarrollo económico en Colombia, en PROCOLOMBIA lo acompañamos para que descubra cómo invertir en Colombia y cuál es el proceso para hacerlo hasta cuál es el proceso para hacerlo. Conozca aquí nuestra guía sobre cómo invertir en Colombia y comuníquese con nosotros para más información.

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña