Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
Cómo prepararse para atraer inversiones de calidad a la región en 10 pasos
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y herramientas
  3. Artículos
  4. Cómo prepararse para atraer inversiones de calidad a la región en 10 pasos

Cómo prepararse para atraer inversiones de calidad a la región en 10 pasos

Oportunidades de inversión
Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
21 de Agosto de 2019

1. Generar y consolidar un mecanismo de coordinación y articulación regional de alto nivel:

Es fundamental contar con una articulación al más alto nivel en las agencias y autoridades regionales para efectos de promover la región para atracción de inversiones de calidad.

Esto no solamente permitirá una promoción adecuada de la región sino también garantizará un enfoque estratégico y organizado de la región hacia su crecimiento y desarrollo económico. Existen varios modelos de articulación que se pueden emplear.

Algunas regiones han optado por crear su propia agencia de promoción de inversiones, la cual puede crearse bajo un modelo público, privado o mixto, y otras han optado por establecer dentro de su propia estructura organizacional una instancia encargada de promoción de la región.

ProColombia apoya a las regiones interesadas para conocer más en profundidad estos modelos.

2. Identificar las fortalezas de la región para hacer negocios:

Lo ideal es comenzar con un diagnóstico de la región desde la perspectiva de potencial productivo, facilidades de transporte y logística, disponibilidad de talento humano, costos de operación, beneficios tributaros existentes, conectividad aérea, acceso a puertos y tejido empresarial existente entre otros elementos. Este primer diagnóstico facilitará sustancialmente los pasos siguientes.

3. Identificar los sectores más propicios para hacer negocios:

Con base en el diagnóstico anterior se pueden identificar los sectores para los cuales la región es más apta para establecimiento o expansión de negocios. Dichos sectores serán aquellos en los cuales la región, pueda ofrecer alguna ventaja competitiva o comparativa que este orientada a generar eficiencias en la operación de empresas de bienes o de servicios que se instalen en sus territorios.

Estas eficiencias se traducirán en mayor rentabilidad para los empresarios y desde esta perspectiva, pueden funcionar como determinantes de las decisiones de invertir. En la determinación de los sectores prioritarios, también es importante considerar las necesidades de la región en términos de crecimiento y desarrollo económico.

4. Identificar las brechas, cuellos de botella o necesidad que pueden impactar los negocios en la región:

Es importante mapear las oportunidades de mejora del clima de negocios en la región, bien se trate de mejoras regulatorias o administrativas, como por ejemplo facilitación o agilización de trámites o de permisos, o de mejoras en la competitividad general de la región tales como, vías de transporte adecuadas, disponibilidad de servicios públicos o niveles de bilingüismo, entre otros.

5. Elaborar una propuesta de valor de la región:

Con base en los anteriores puntos, se podrá elaborar y consolidar la oferta de valor de la región, es decir, lo que la región tiene para ofrecer a empresarios e inversionistas para que establezcan sus negocios, las ventajas, tratos o consideraciones especiales y beneficios que la región puede ofrecer o que sus autoridades están dispuestas a garantizar para atraer nuevos negocios.

6. Investigar tendencias en los intereses de los inversionistas por mercados con el apoyo de ProColombia:

Un vez identificado el potencial de atracción de negocios de la región, así como establecida la vocación del aparato productivo de la región y los sectores priorizados, será provechoso conocer los intereses de los inversionistas extranjeros por mercados con el fin de identificar, los mercados de mayor interés o los mercados objetivo para la estrategia de promoción de la región.

ProColombia ofrece a las regiones información sobre los intereses de inversión de los diferentes mercados así como la posibilidad de aprovechar la institucionalidad de la entidad para que las regiones puedan llevar su oferta al exterior.

importante considerar las necesidades de la región en términos de crecimiento y desarrollo económico.

7. Mapear e identificar proyectos de inversión en la región:

Existen un renglón importante de inversionistas extranjeros enfocados en los sectores de infraestructura, energía y conectividad que buscan constantemente proyectos de Alianzas Público-Privadas en las que puedan invertir.

De ahí que, el desarrollo de iniciativas de Alianzas Público-Privadas en las regiones no sirva solamente para fortalecer la competitividad de la región sino también para atraer inversión extranjera que apalanque el desarrollo de las obras de infraestructura, energía y conectividad que se requieren. Igualmente, hoy en día, gran parte de los inversionistas extranjeros buscan ingresar a los diferentes mercados con sus negocios e inversiones a través de un aliado local.

Ese aliado local, puede ser una empresa que esté dispuesta a vender todo o parte de su participación con el fin de crecer o ampliar operaciones.

8. Analizar, diseñar e implementar beneficios tributarios regionales para las inversiones u otro tipo de incentivos:

Habiendo identificado los sectores prioritarios, se pueden adoptar iniciativas especiales para facilitar aún más los negocios en dichos sectores, tales como exoneración de algunos impuestos municipales (ICA y predial) u otro tipo de ventajas (tales como facilitación de algunos procesos o procedimientos, trámite expedito de permisos, fast track para creación de empresas, etc)

9 Diseñar y ejecutar una estrategia de promoción de la mano con ProColombia:

ProColombia, como agencia de promoción de inversiones, exportaciones y turismo del país apoya a las regiones en su trabajo de promoción como destino de negocios siempre que la región se encuentre articulada y organizada para este fin y ya cuente con una propuesta de valor preparada y consolidada.

10 Incorporar un mecanismo especial de atención para el inversionista instalado:

Es importante ofrecer al inversionista un acompañamiento y apoyo integral durante todo el proceso de la inversión, abarcando el momento del establecimiento y hasta la operación y mantenimiento de la inversión.

Esto no solamente sirve para hacer promoción de la región voz a voz sino también para mantener contacto directo con la operación de la compañía y revisar o promover la realización de re-inversiones o expansiones en la misma región.

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña