Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos de inversión
      • Incentivos legales y tributarios
      • Zonas francas
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecerse en Colombia
      • Cómo contratar en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio
    • Cómo importar
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
  • ES
  • EN
lsearch
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos de inversión
      • Incentivos legales y tributarios
      • Zonas francas
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecerse en Colombia
      • Cómo contratar en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio
    • Cómo importar
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
Síganos:
Invierta
ahora!
Comienzan seminarios en EE.UU. y Canadá para atraer inversión en zonas francas
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y herramientas
  3. Artículos
  4. Comienzan seminarios en EE.UU. y Canadá para atraer inversión en zonas francas

Comienzan seminarios en EE.UU. y Canadá para atraer inversión en zonas francas

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
28 de May de 2012

Empresarios ambos países, convocados por PROCOLOMBIA, conocerán las alternativas de inversión que las zonas francas otorgan para el desarrollo de sus proyectos en Colombia y explorarán con diferentes agencias de inversión regionales nuevas oportunidades de negocios.

Bogotá. Con el objetivo de conocer los beneficios y las oportunidades que las zonas francas y regiones colombianas ofrecen para la instalación de empresas extranjeras en el país, cerca de 60 inversionistas norteamericanos de diversos sectores asistirán a tres seminarios que PROCOLOMBIA tiene programados en las ciudades de Miami, Chicago (Estados Unidos) y Toronto (Canadá), los días 25, 31 y 29 de mayo, respectivamente.

En estas actividades se expondrá a los empresarios un panorama general del régimen de zonas francas de Colombia y se promoverán los beneficios que tiene invertir en ellas dadas las ventajas que ofrecen los tratados de libre comercio vigentes con Canadá y Estados Unidos, este último en vigor desde el pasado 15 de mayo.

El primero de estos encuentros se realiza este 25 de mayo en el Hotel Intercontinental de El Doral, en Miami. En él participan representantes de las diferentes agencias de promoción de inversión regionales, quienes sostienen reuniones uno a uno con los participantes para ofrecer y explorar nuevas oportunidades de negocio.

El segundo y tercer encuentro estarán programados en Toronto el 29 de mayo, en el Hyatt Avenue Road; y en Chicago el 31 de mayo, en el Hotel Doubletree O’Hare. Se espera la participación de 20 inversionistas para cada seminario. 

Las zonas francas en Colombia cuentan con un marco legal competitivo y ofrece beneficios a los inversionistas extranjeros, entre ellos un impuesto de renta del 15%, ventas al mercado local sin restricciones y la exención de impuestos a las importaciones y del IVA.

Además, existen alrededor de cuatro millones de metros cuadrados disponibles para empresas extranjeras que quieran instalarse en las zonas francas permanentes, localizadas en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Guajira, Magdalena, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Antioquia, Risaralda, Caldas, Quindío, Valle del Cauca, Huila, Cauca y Norte de Santander, los cuales ofrecen características muy variadas que los hacen competitivos y con alto valor agregado para la inversión extranjera.

Oportunidades de inversión

Dentro de su estrategia para atraer la inversión Extranjera Directa (IED), PROCOLOMBIA ha identificado algunos sectores con oportunidad para la llegada de capital canadiense y estadounidense al país.

En el caso de Estados Unidos, son varias las oportunidades que se abren con la entrada en vigencia del TLC. Una de ellas es ver a Colombia como plataforma exportadora hacia países latinoamericanos, europeos y asiáticos sin acuerdos comerciales con ese país. Para este caso se destacan sectores como automotriz, alimentos y tabaco.

Otros sectores con potencial para la llegada de inversión estadounidense, son el de telecomunicaciones, materiales de construcción, agroindustria, minería y textiles, entre otros.

Algunas de las empresas de Estados Unidos instaladas en Colombia son Kimberly Clark, Hewlett Packard, Golden Gate Capital, Hilton, Lender Systems, Intellitech, Whyndham Hotels, entre otras.

Por otro lado, para Canadá (que en 2011 registró un flujo de inversión hacia Colombia de US$173,8 millones) los sectores con mayor potencial son el de servicios financieros, software y servicios TI, BPO, agroindustria, y bienes y servicios petroleros y de gas. Entre las compañías canadienses instaladas en el país se cuentan Scotiabank, Pacific Rubiales, McCain y Synergex, entre otros.

Artículos relacionados

25 de Febrero de 2021
Indra llega a Medellín para enriquecer el ecosistema de innovación y la competitividad empresarial.

Indra llega a Medellín para enriquecer el ecosistema de innovación y la competitividad empresarial

17 de Febrero de 2021
¿Por qué invertir en la Industria Farmacéutica de Colombia?

¿Por qué invertir en la Industria Farmacéutica de Colombia?

01 de Enero de 2021
Hombre revisando un documento financiero.

Colombia, un país con gran desarrollo económico que atrae al inversionista

30 de Diciembre de 2020
Sorprendentes pitch sessions de ProColombia.

Sorprendentes pitch sessions de ProColombia

30 de Diciembre de 2020
Obras de infraestructura, a ritmo de millones

Obras de infraestructura, a ritmo de millones

Colombia Investment Summit 2020

Colombia Investment Summit 2020

Octubre 07-09
Es el evento más importante de Colombia destinado a atraer Inversión Extranjera Directa
The Latin American Real Estate Web Meeting

The Latin American Real Estate Web Meeting

Diciembre 8 - 9
Es el evento donde se conectan fondos de capital privado y de riesgo, oficinas familiares, inversionistas institucionales y otros profesionales de la industria en América Latina y el mundo.
Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +571 5600100 - Fax: +571 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos: