Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
  • ES
  • EN
lsearch
Iniciar sesión
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
Seleccione su perfil

Bienvenido, por favor seleccione el perfil más afin a su negocio para ingresar o registrarse.

Empresario Colombiano Inversionista
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
      • Estudios clínicos
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos para invertir en Colombia
      • Incentivos tributarios
      • Régimen de zonas francas en Colombia
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecer su compañía
      • Cómo contratar personal en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio colombiano
    • Cómo importar a Colombia
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
    • Buscador de oportunidades de inversión
      • Inversionista
      • Empresario colombiano
Síganos:
Invierta
ahora!
Colombia, polo de desarrollo y de inversión extranjera en sector de cosméticos
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y herramientas
  3. Artículos
  4. Colombia, polo de desarrollo y de inversión extranjera en sector de cosméticos

Colombia, polo de desarrollo y de inversión extranjera en sector de cosméticos

Cosmética y cuidado personal
Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
29 de Agosto de 2014

Con el apoyo de PROCOLOMBIA, en los últimos 4 años se han invertido en el país, más de US$ 360 millones provenientes de Estados Unidos, Alemania, México, Perú y Reino Unido, en nuevas plantas productoras de cosméticos y productos de aseo, centros de distribución y centros de innovación y desarrollo.

34.000 empleos directos y 90.000 indirectos se generan en este sector en el país.

Colombia cuenta con excelentes condiciones para desarrollar el sector de cosméticos y aseo, y convertirlo en un jugador de talla mundial por lo cual, los empresarios encuentran oportunidades para realizar inversiones e instalar centros de investigación y desarrollo, además de puntos de distribución y producción.

Firmas como Unilever, L’oreal, Belcorp, Natura, Pure Chemistry, Yanbal, Procter & Gamble, Kimberly- Clark entre otras han realizado inversiones en el país fortaleciendo al sector de cosméticos y productos de aseo, gracias a un trabajo articulado en el que se ha involucrado el sector público y el privado, con entidades como Colciencias, MinCit, Sena y Proexport.

“Compañías multinacionales están optando por Colombia para desarrollar operaciones en el sector de cosméticos y aseo, país que ofrece productos diferenciados por su calidad, propiedades benéficas y el uso de ingredientes naturales la ipecacuana, el borojó, añil, achiote, entre otros. Desde PROCOLOMBIA trabajamos para atraer inversiones que provean desarrollo, transferencia de tecnología y fomenten la expansión de esta industria a través de su internacionalización, señaló María Claudia Lacouture, presidenta de PROCOLOMBIA Colombia.

Un estudio de Euromonitor International reveló que en los últimos 12 años el mercado tuvo un dinamismo positivo pasando de los US$368.415 millones de compras en 2000 a US$776.331 en 2013, con una tasa de crecimiento promedio anual de 5,9%.

Lo anterior representa ventajas para invertir en el sector en Colombia, sumado al hecho de ser el segundo territorio más biodiverso del mundo, lo que constituye un valor adicional al contar con plantas y semillas para el desarrollo de actividades de I+D y la producción de cosméticos. Así como poseer una política de gobierno para el desarrollo comercial de la biotecnología, una dinámica representativa del mercado y la posibilidad de aprovechar el país como plataforma exportadora, entre otros.

Las compañías que más invierten

Compañías como Unilever continúan apostando por Colombia, a sus dos plantas en Palmira y Cali, se suma la inversión de US$80 millones en la puesta en marcha de una planta de detergentes que se proyecta como la más moderna de Latinoamérica. La factoría tiene una capacidad de producción de 80.000 toneladas para atender la demanda interna con marcas como Fab, Vel Rosita y Lavo Matic y con capacidad de exportar a otros países de la región.

La empresa peruana Belcorp, propietaria de las marcas L’ebel, Ésika y Cyzone, con una inversión de US$88 millones, amplio su planta de producción e inauguró un nuevo centro de distribución en Tocancipá, para fortalecer la atención del mercado local y apalancar la operación en la región. Según Marcos Resca, vicepresidente corporativo de operaciones de la compañía, Colombia abastece el 70% de todo el volumen consumido en los 15 países donde Belcorp tiene presencia.

La francesa L’oreal que adquirió Jolie de Vogue, apuesta por la integración de las dos firmas en el país y por el desarrollo de programas de educación e innovación con los que proyecta llegar al primer lugar en las ventas de productos de belleza en el país.

La firma Procter & Gamble invirtió en un centro de distribución en Rionegro, que complementa la operación de la planta de detergentes de Medellín. La inversión total fue de US$ 25 millones de un lote de 150.000 metros cuadrados. La estructura contribuye en un ahorro de energía de aproximadamente el 28%, gracias a la utilización de paneles y calentadores solares y una reducción en la huella de carbono de 1.871 toneladas de CO2 cada año durante la etapa de operación.

Kimberly Clark con una inversión de US$20 millones, instaló en Colombia el cuarto centro de Innovación a nivel mundial. Los otros tres están ubicados en Estados Unidos y Corea.

Panorama del sector

Según la revista Forbes, el sector de cosméticos y de aseo personal en el mundo registra un total de ventas que superan los US$310mil millones, en Latinoamérica la cifra alcanza los US$80 mil millones anuales.

En el país se venden US$8.000 millones anualmente por la actividad del sector, solamente el 15% corresponde a productos importados, lo que refleja que el 85% restante tiene un importante desarrollo en la producción de la industria nacional que genera 34.000 empleos directos y 90.000 indirectos, de acuerdo con cifras del DANE.

De acuerdo a las estadísticas de Euromonitor, los cosméticos comprenden el 60% de las ventas totales del sector, seguido por los productos de limpieza y hogar con una participación de 21%, mientras que los productos de higiene y absorbentes representan el 19% de las ventas acumuladas en el sector.

Estimaciones de la firma consultora, proyectan que dentro de los próximos cuatro años, Colombia permanecerá dentro de los cinco países con la participación más importante en el mercado de la región, superando a países como Chile, Ecuador y Perú. En un sector que entre 2012 y 2014 ha crecido un 31%.

9 de cada 10 colombianas se maquillan en el país: Fenalco

Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) el consumo en productos cosméticos y de aseo goza de gran aceptación entre el público del país. Las colombianas gastan en promedio entre $150.000 y $300.000 pesos en maquillaje en un trimestre, valor mayor al promedio de la región y los artículos que más se venden, en orden descendente, son los polvos faciales, el pintalabios, los brillos, las sombras y los esmaltes.

Por su parte los hombres invierten en promedio un 40% frente a las mujeres, entre $45.000 y $120.000 pesos, en productos para la piel, la afeitada y el cabello.

Artículos relacionados

03 de Noviembre de 2021
Energía
Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia.

Hidrógeno verde, una alternativa para el futuro de la energía en Colombia

21 de Octubre de 2021
Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

Rating agencies Moody's, Fitch and Standard & Poor’s ratify their confidence in Colombia

02 de Septiembre de 2021
Incentivos de inversión
Zonas francas en Colombia.

Zonas francas en Colombia: actualizaciones y beneficios del nuevo decreto

25 de Agosto de 2021
Incentivos de inversión
Colombia Investment Summit 2021.

Colombia Investment Summit 2021: el evento clave para promover la inversión extranjera directa en Colombia

27 de Mayo de 2021
Tecnología de la información e industrias creativas
Incentivos producciones audiovisuales Colombia.

Estas son las tres grandes razones para rodar producciones audiovisuales en Colombia

Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +57 601 5600100 - Fax: +51 601 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos:
X
  • Crear nueva cuenta
  • Solicitar una nueva contraseña