Pasar al contenido principal
Menu: Transversal
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Mapa de oportunidades
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • Actualiadad
    • Visita Colombia
    • Marca Colombia
letter
Header
  • Exportaciones
    • Colombia Trade
    • Ruta Exportadora
    • Oportunidades en Tiempo Real
    • Catálogo de la oferta exportable
    • Colombia Exporta Servicios
  • Inversión
    • Invierta en Colombia
    • Opportunities Map
    • Mapa de oportunidades
    • Legal Guide
    • Guía legal
    • Directorio legal
  • Turismo
    • Vacaciones
    • Reuniones
    • Empresarios
    • Siente el ritmo
  • Colombia Marca País
    • Colombia.co
    • News
    • Actualiadad
    • Visit Colombia
    • Visita Colombia
    • Colombia Country Brand
    • Marca Colombia

Invierta en Colombia

Invest in Colombia
Main navigation
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos de inversión
      • Incentivos legales y tributarios
      • Zonas francas
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecerse en Colombia
      • Cómo contratar en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio
    • Cómo importar
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
  • ES
  • EN
lsearch
  • ES
  • EN
Navegación principal
  • Inicio
  • ¿Por qué Colombia?
  • Sectores
    • Agroindustria y producción de alimentos
      • Alimentos procesados
      • Cacao, derivados y chocolate
      • Frutas y verduras
      • Industria de la palma
      • Pecuario / Ganadería
      • Plantaciones forestales comerciales
    • Energía
      • Energías Convencionales
      • Energía renovable
    • Fondos de capital privado, capital de riesgo
      • Fondos de capital privado
      • Venture Capital (capital de riesgo)
    • Infraestructura
      • Infraestructura de transporte
      • Infraestructura social y sanitaria
      • Redes de transmisión de energía y telecomunicaciones
    • Infraestructura hotelera y turismo
      • Infraestructura hotelera y turística
    • Inmobiliario
      • Inmobiliario
    • Manufacturas
      • Aeronáutica
      • Automotriz
      • Cosmética y cuidado personal
      • Envases y empaques
      • Industria de la moda
      • Industria petroquímica
      • Materiales de construcción
    • Servicios de salud y ciencias de la vida
      • Cannabis Medicinal y Cosmético
      • Sector farmacéutico
      • Servicios de salud
    • Tecnología de la información e industrias creativas
      • Audiovisual
      • Centros de datos (data centers)
      • Centros de servicios compartidos
      • Outsourcing de Servicios BPO
      • Software y servicios de TI
  • Cómo Invertir
    • Incentivos de inversión
      • Incentivos legales y tributarios
      • Zonas francas
    • Impuestos en Colombia
    • Pasos para establecerse en Colombia
      • Cómo contratar en Colombia
      • Cómo comprar inmuebles en Colombia
      • Cómo establecer su compañía en Colombia
      • Visas y régimen migratorio
    • Cómo importar
  • Artículos y Herramientas
    • Artículos
    • Documentos y Herramientas
Síganos:
Invierta
ahora!
Colombia, el nuevo país invitado para formar parte de la OCDE
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  1. Inicio
  2. Artículos y Herramientas
  3. Artículos
  4. Colombia, el nuevo país invitado para formar parte de la OCDE

Colombia, el nuevo país invitado para formar parte de la OCDE

Newsletter
Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • Linked in
30 de May de 2013

En tan sólo 2,5 años después de que el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón presentará la solicitud formal, la Organización aceptó comenzar las conversaciones con el país.

Bogotá. Colombia avanzó en su proceso para pertenecer al grupo de 34 naciones que hacen parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las cuales tienen prácticas económicas transparentes que contribuyen al desarrollo mundial.

Tras 2,5 años de trabajo - tiempo récord- Colombia logró pertenecer a este grupo de países que son reconocidos en el mundo por sus buenas prácticas en el manejo de sus economías para mejor la calidad de vida de sus ciudadanos, objetivo esencial de la Organización.

“Este paso significa que vamos a mejorar cada vez más la calidad de nuestras políticas públicas, y vamos a medirnos ahora sí con los más altos estándares. Se va a incrementar aún más la confianza de los inversionistas en nuestro país, lo que se traduce en más empleo, en más competitividad, en mejores condiciones de vida para todos los colombianos”, precisó el presidente de la República, Juan Manuel Santos. 

En la conferencia de prensa realizada en París este jueves, el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, indicó que la decisión tomada subraya el compromiso de la OCDE de continuar diversificando su membresía y refuerza su posición como referente en el establecimiento de estándares internacionales y mejores prácticas.

“Colombia señaló que acceder a la OCDE fortalecerá sus esfuerzos de reforma y desarrollo. La contribución de estos países será valiosa para enriquecer nuestra experiencia colectiva y reforzar el papel de la Organización como fuente de políticas públicas eficaces e innovadoras”, destacó Gurría.

Desde que Colombia se adhirió a la Declaración de la Organización sobre la Inversión Internacional y Empresas Multinacionales, asumió el compromiso de proporcionar un trato nacional a los inversionistas extranjeros y fomentar una conducta empresarial responsable para que las empresas que llegan al país contribuyan al progreso económico, social y ambiental.

“Las empresas extranjeras tienen un argumento más para que incluyan a Colombia en sus planes de inversión, porque tendrá la confianza de estar haciendo negocios en un país con transparencia en sus políticas económicas. Un logro que se suma al reconocimiento de The Economist al incluirnos, este año, en las seis naciones  más atractivas del mundo y al aumento en la calificación de grado de inversión, que incluso Standard & Poor´s elevó a BBB hace algunos meses”, resaltó la presidenta de PROCOLOMBIA, María Claudia Lacouture. 

En 2012, cuando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico presentó el estudio sobre “Políticas de Inversión en Colombia”, resaltó que el país tenía un entorno menos restrictivo para la llegada de inversión que el promedio de los países de la OCDE y de América Latina.

Además indicó que debido a los cambios legislativos y de políticas se favoreció el posicionamiento del país como un destino atractivo para la llegada de capital extranjero. 

En Colombia la inversión como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) se ha duplicado en la última década llegando a un nivel del 26,6% entre el año 2000 y 2011.

En los últimos años el gobierno colombiano ha implementado procedimientos para identificar y eliminar barreras innecesarias que afecten la llegada de inversión y que en algunos casos han sido identificadas en SIFAI, el sistema de PROCOLOMBIA para la facilitación y atracción de inversión.

“Haber sido aceptados como miembro, como parte de la OECD, es un hecho del que los colombianos debemos sentirnos muy orgullosos, porque es una noticia muy buena, porque no a cualquier país lo invitan a formar parte de esta organización. Sólo los mejores son invitados, ¡y Colombia, por fortuna, está dentro de ellos!”, puntualizó Santos.

Vea también esta publicación en:

http://www.proexport.com.co/noticias/colombia-el-nuevo-pa%C3%ADs-invitado-para-formar-parte-de-la-ocde

Artículos relacionados

17 de Febrero de 2021
¿Por qué invertir en la Industria Farmacéutica de Colombia?

¿Por qué invertir en la Industria Farmacéutica de Colombia?

01 de Enero de 2021
Hombre revisando un documento financiero

Colombia, un país con gran desarrollo económico que atrae al inversionista

30 de Diciembre de 2020
Sorprendentes pitch sessions de ProColombia.

Sorprendentes pitch sessions de ProColombia

30 de Diciembre de 2020
Obras de infraestructura, a ritmo de millones

Obras de infraestructura, a ritmo de millones

30 de Diciembre de 2020
Colombia, una seductora inversión en turismo

Colombia, una seductora inversión en turismo

Colombia Investment Summit 2020

Colombia Investment Summit 2020

Octubre 07-09
Es el evento más importante de Colombia destinado a atraer Inversión Extranjera Directa
The Latin American Real Estate Web Meeting

The Latin American Real Estate Web Meeting

Diciembre 8 - 9
Es el evento donde se conectan fondos de capital privado y de riesgo, oficinas familiares, inversionistas institucionales y otros profesionales de la industria en América Latina y el mundo.
Pre Footer
  • Acerca de Procolombia
  • Ministerios y Embajadas
  • Información regional
  • Documentos y publicaciones
Procolombia
Colombia Co
Procolombia
Colombia Co
  • Calle 28 No 13A - 15 Piso 35-36 Bogotá - Colombia
  • PBX: +571 5600100 - Fax: +571 5600104
  • Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 5:30 p.m.
Footer
  • Servicios al ciudadano
  • Denuncias
  • Contacto
  • Trabaje con nosotros
  • Informe De Sostenibilidad
Síganos:
Footer Final
  • Acerca del sitio
  • Condiciones de uso
  • Protección de Datos Personales
Síguenos: